
Cien líderes hispanos impulsan acción climática global desde política, ciencia y activismo
Madrid/Miami (EEUU), 23 oct (EFE).- Un centenar de personalidades del mundo hispano, procedentes de la política, la ciencia, el arte, el activismo o la comunicación conforman la lista “Los 100 latinos más comprometidos con la acción climática 2025”, impulsada por la organización Sachamama para reconocer la labor de quienes fomentan la acción ambiental climática.
Alexandria Ocasio-Cortez, Eva Longoria, Carlos Vives, Claudia Sheinbaum, Luiz Inácio Lula da Silva o Macaco son algunos de los nombres en el listado de líderes que impulsan políticas sostenibles, visibilizan la emergencia climática o promueven modelos económicos bajos en carbono, han destacado desde la ong Sachamama, impulsora de la iniciativa que, un año más, cuenta con el apoyo de Agencia EFE.
«Cada persona reconocida incluida en la lista 2025 representa una historia de visión, resiliencia y compromiso, demostrando que la transición justa y sostenible ya está en marcha; estos líderes reflejan los esfuerzos transversales que se avanzan desde diferentes sectores y cómo, a través de la colaboración, aceleraremos la acción climática por lo que esperamos seguir trabajando de la mano para potenciar las historias y soluciones de cada uno de ellos», dijo Carlos Zegarra, director ejecutivo de Sachamama.
«Los 100 latinos son hombres y mujeres que, con sus acciones, nos están mostrando el camino para actuar frente a la emergencia climática y combatir la creciente desinformación socioambiental a la que cada día nos enfrentamos y que desde el periodismo combatimos», ha expresado el presidente de EFE y miembro del jurado internacional, Miguel Ángel Oliver.
Estados Unidos, Colombia y México
Estados Unidos encabeza la lista, con 18 representantes, entre ellos la congresista Ocasio-Cortez, la actriz America Ferrera, la activista Leila Salazar López (Amazon Watch) o el presidente de GreenLatinos, Mark Magaña.
Le siguen Colombia (13), con figuras como el biólogo Fernando Trujillo, la relatora de la ONU Astrid Puentes o el músico Carlos Vives, y México (12), representado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la exsecretaria de la ONU sobre Cambio Climático Patricia Espinosa, la fotógrafa Cristina Mittermeier o el caricaturista Víctor Solís (@visoor).
También destacan Ecuador (11), con la activista Helena Gualinga y la líder indígena Nemonte Nenquimo, y Brasil (10), con el presidente Lula da Silva, la ministra Sônia Guajajara y la científica Natalie Unterstell.
Chile (8), España (6), Costa Rica (5), y Perú (5) completan el listado, junto a representantes de Argentina, Venezuela, Cuba y Puerto Rico.
Mujeres al frente de la acción climática
De los 100 nombres, 58 son mujeres, lo que refleja la creciente presencia femenina en la acción ambiental y climática. Entre ellas, Christiana Figueres, artífice del Acuerdo de París; Marina Silva, ministra brasileña de Medio Ambiente; Celeste Saulo, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial, o Julia Carabias, referente de la ecología en México.
En el ámbito empresarial y científico figuran líderes como Gonzalo Muñoz (Chile), campeón climático de la ONU, y Manuel Pulgar-Vidal (Perú), de WWF y exministro de Medio Ambiente.
Desde el periodismo y la comunicación, Javier Peña (Hope), Arturo Larena, director de EFEverde.com, y la periodista argentina Tais Gadea Lara, aportan la perspectiva mediática de la sostenibilidad.
Diversidad de ámbitos y un mensaje común
La lista de Sachamama combina políticos, científicos, artistas, comunicadores y activistas que, desde distintos frentes, trabajan por un mismo objetivo: acelerar la transición hacia economías bajas en carbono y proteger la biodiversidad.
Más allá del reconocimiento individual, la organización subraya que este listado pretende «fortalecer la voz colectiva del mundo hispano en la acción climática global», un desafío que hoy une a comunidades desde el Amazonas hasta Nueva York o Madrid. EFE
al/ess/ads