
Cientos de rumanos desafían el calor para protestar contra las medidas de austeridad
Bucarest, 22 jul (EFE).- Varios centenares de trabajadores rumanos del sector ferroviario, del acero, así como policías y otros empleados estatales de Rumanía salieron este martes a las calles de Bucarest, desafiando temperaturas en torno a los 39 grados, para protestar contra las medidas de austeridad adoptadas por el Gobierno.
Convocados por la Confederación Sindical ‘Meridian’, los manifestantes que se congregaron en la Plaza de la Victoria de la capital, delante de la sede del Gobierno, dijeron estar «al límite» y exigieron ser recibidos por el primer ministro, Ilie Bolojan, descontentos por el paquete de austeridad impuesto por el Ejecutivo.
Resaltaron que las impopulares medidas adoptadas este mes por un procedimiento legal que no requiere la aprobación del Parlamento afectará especialmente a los ciudadanos más vulnerables de Rumanía, uno de los países más pobres de la UE, donde el sueldo mínimo es de 500 euros, y de poco más de mil euros el salario medio.
Los manifestantes acusan al Ejecutivo proeuropeo de intentar sanear las cuentas del país y reducir el déficit de más del 9 % del PIB, el mayor de la Unión Europea (UE), a costa de los «trabajadores honestos».
Denuncian asimismo que las dolorosas medidas se impongan sin un previo «diálogo social y sin estimar su impacto social y económico sobre los rumanos», según señaló en un comunicado la citada confederación sindical.
«El silencio ya no es una opción», dijeron los sindicalistas, al tiempo que anunciaron una movilización más amplia para el próximo 1 de agosto, el día de la entrada en vigor de buena parte de las medidas del paquete de consolidación fiscal, denominado ‘Ley de Austeridad’.
Entre ellas destacan un aumento del IVA del 19 al 21 %, impuestos adicionales a las pensiones y recortes de beneficios otorgados a los empleados del sector publico.
Varios economistas, así como la agencia de calificación de riesgos crediticios Fitch, han advertido del riesgo de que el paquete, y en especial la subida del IVA, provoque una subida general de la inflación, que el mes pasado se situó en el 5,7 % interanual, y una erosión de los ingresos.
El Tribunal Constitucional del país rechazó este martes una demanda contra la ‘Ley de Austeridad’ presentado por tres opositores partidos de extrema derecha.EFE
asp/wr/rf