Cinco grandes bancos de la eurozona concentran gran exposición a los fondos, según el BCE
Fráncfort (Alemania), 25 nov (EFE).- Cinco grandes bancos de la zona del euro concentran una gran exposición al sector financiero no bancario, como las compañías de seguros, los fondos de inversión y los fondos de pensiones, por ejemplo, advirtió este martes el Banco Central Europeo (BCE).
En su próximo Informe de Estabilidad Financiera, el BCE dice que las obligaciones a corto plazo de las instituciones financieras no bancarias están concentradas y muy segmentadas en algunos bancos.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, presentará mañana en rueda de prensa el informe que asegura que los bancos proporcionan mucha liquidez y crédito al sector financiero no bancario.
«Un número pequeño de bancos de la zona del euro mantiene una proporción grande de las obligaciones de financiación a través de acuerdos de recompra (repo) y depósitos de las instituciones financieras no bancarias», según el informe del BCE.
Esto es especialmente evidente en el mercado de repos, donde los cinco mayores bancos concentran el 65 % del préstamo a través de operaciones de recompra de las instituciones financieras no bancarias.
Esos cinco bancos tienen el 35 % de los activos totales de los bancos más grandes de la zona del euro, los que el BCE supervisa directamente.
Al mismo tiempo, esos cinco bancos concentran el 80 % de los acuerdos de recompra inversa con las instituciones financieras no bancarias.
Por otro lado, las instituciones financieras no bancarias de la zona del euro tenían en junio de 2025 una tercera parte de los bonos de los bancos de la eurozona por valor de 1,5 billones de euros.
Las aseguradoras y los fondos de pensiones son grandes inversores en bonos de bancos. Aquí el riesgo de liquidez es limitado pero los bancos pueden tener problemas para cumplir las exigencias de capital mínimo del BCE.
Al mismo tiempo, los bancos dan créditos a las instituciones financieras no bancarias para que inviertan, lo que se conoce como apalancamiento.
La exposición de los activos de los bancos de la zona del euro a las instituciones financieras no bancarias representa el 10 % de sus activos.
Las exposiciones de crédito de los bancos a las instituciones financieras no bancarias son mayores en Alemania, Francia y Holanda, así como en Irlanda, donde se encuentran muchas filiales de bancos de inversión que no pertenecen a la Unión Europea (UE), según el BCE.
La exposición total de los bancos de la zona del euro a las instituciones financieras no bancarias asciende a 1,66 billones de euros.
Los bancos más grandes, que son importantes para la estabilidad financiera, y los de inversión son los más expuestos porque son los que más crédito y liquidez proporcionan a las instituciones financieras. EFE
aia