Cinco personas que marcaron 2025
María Corina Machado, la líder de la oposición venezolana ganadora del Nobel de la Paz, el exyihadista Ahmed al Sharaa que se convirtió en presidente de Siria o la principal acusadora del caso Epstein, Virginia Giuffre, son algunas de las personalidades que marcaron 2025.
– María Corina Machado –
María Corina Machado recibió el Nobel de la Paz en 2025 por su lucha por la democracia en Venezuela, donde vive en la clandestinidad.
Apodada como la «libertadora» en alusión al prócer Simón Bolívar, Machado lideró la campaña presidencial de Edmundo González, quien reivindica que derrotó al presidente Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024.
Machado, que no pudo concurrir a los comicios por estar inhabilitada, congregó masas en todo el país en torno a este candidato entonces completamente desconocido.
Apasionada y energética, esta ingeniera, que ya destacó como crítica del expresidente Hugo Chávez, es el alma y el rostro de la oposición.
La dirigente tuvo dos grandes éxitos: organizó las primarias de 2023 en las que resultó ampliamente victoriosa y unificó a una oposición dividida desde hace años, y logró recopilar actas de cada mesa electoral en las presidenciales de 2024 que «demuestran» la victoria de la oposición.
El gobierno, que nunca publicó los resultados completos, tacha estos documentos de «falsos» e intensificó la represión, según la ONU.
Sin embargo, su respaldo a la extrema derecha europea y a gobernantes como Javier Milei y Donald Trump genera críticas. Machado ha expresado su apoyo a la operación antidrogas que lleva a cabo Washington en el Caribe y el Pacífico.
Machado lleva más de un año en la clandestinidad, aunque insiste en que permanecerá en el país. «Estoy donde me siento más útil para la lucha», explicó a AFP. Aseguró, como es su lema, que irá «hasta el final».
Edmundo González considera que el premio Nobel es un «muy justo reconocimiento por la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad».
Está en duda su presencia en Oslo en diciembre.
– MrBeast –
Parque de atracciones, serie de animación, marca de juguetes… En 2025 el creador de contenido más influyente del mundo encadenó proyectos desmesurados y polémicos.
Número uno en YouTube con más de 450 millones de suscriptores, el estadounidense Jimmy Donaldson, alias MrBeast, está al frente de un imperio.
En 2025 expandió su marca con proyectos como una serie en Amazon Prime y una cadena de restaurantes.
Este estadounidense de 27 años incluso se posicionó entre los posibles compradores en Estados Unidos de la red social TikTok, donde se encuentra entre las cuentas más seguidas, con cerca de 120 millones de suscriptores.
Su sello distintivo son los juegos con aspecto de superproducción, en los que los participantes compiten o enfrentan desafíos por sumas de seis o siete cifras, llegando incluso a reproducir el concepto de la exitosa serie de televisión Squid Game.
A finales de septiembre, su video «¿Arriesgarías tu vida por 500.000 dólares?», en el que un especialista realiza acrobacias en un edificio en llamas, le valió numerosas críticas, acusándolo de poner vidas en peligro por entretenimiento.
Lo mismo ocurrió con su excursión a sitios arqueológicos en México, que generó interrogantes sobre la obtención de los permisos correspondientes para la visita.
– Ahmed al Sharaa –
En menos de un año, Ahmed al Sharaa pasó de ser un combatiente yihadista a presidente interino de Siria.
El 8 de diciembre de 2024, Al Sharaa, que todavía era conocido por su alias de guerra, Abú Mohamad al Jolani, entró a la capital siria al mando de combatientes islamistas.
Se instaló en el palacio presidencial abandonado por Bashar al Asad, que huyó a Rusia, y puso fin a una guerra civil de casi 14 años que dejó un país devastado.
En pocos meses consolidó su poder. Fue nombrado presidente interino por un periodo de cinco años y formó un gobierno en el que los cargos clave están ocupados por sus allegados, quienes también controlan los principales sectores de la economía.
Pese a episodios de violencia contra minorías que dejaron cientos de muertos (masacres de alauitas en marzo y combates con drusos en julio), la comunidad internacional lo recibió con los brazos abiertos.
Los ricos países del Golfo, Turquía, Francia y otras potencias lo invitaron y en septiembre pronunció un discurso ante la Asamblea General de la ONU.
Su visita en noviembre a Estados Unidos y su encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca fue la consagración para este antiguo yihadista, que estuvo en una prisión estadounidense en Irak y por quien Washington ofrecía una millonaria recompensa.
– Luis Enrique –
Más que el Balón de Oro de Ousmane Dembélé o cualquier otro jugador, el primer título de PSG en la Liga de Campeones lleva la firma de Luis Enrique.
El técnico español, que llegó al banquillo de Paris Saint-Germain en 2023, aprovechó la salida de Kylian Mbappé al Real Madrid el año pasado para transformar el juego de los parisinos, demasiado dependiente hasta entonces del talento de sus grandes estrellas.
Bajo su dirección, el colectivo se impuso a las individualidades y el PSG se convirtió en una verdadera máquina en su campaña europea, derrotando a rivales de prestigio como Manchester City, Liverpool o Arsenal, antes de lograr una obra maestra en la final contra Inter de Milán (5-0) el 31 de mayo en Múnich.
Gracias al entrenador de 55 años, Catar, propietario del club desde 2011, alcanzó su objetivo de ganar la Liga de Campeones, la segunda en la historia del fútbol francés después de la conseguida por Olympique de Marsella en 1993.
– Virginia Giuffre –
Virginia Giuffre, que se suicidó en abril a los 41 años, era una de las principales denunciantes del delincuente sexual Jeffrey Epstein.
Durante casi 15 años denunció públicamente que, siendo menor de edad, fue violada por el financiero estadounidense. Afirmó también que fue entregada a algunos de sus poderosos amigos para que abusaran sexualmente de ella, mencionando a varias personalidades, entre ellas el expríncipe británico Andrés, que perdió su título este año.
En un relato similar al de otras víctimas, Giuffre explicó que entonces era demasiado vulnerable para oponerse, ya que había sido víctima de abusos sexuales anteriormente. «Yo era la víctima perfecta para ellos», dijo.
Epstein se suicidó en 2019 en la cárcel mientras era juzgado por cargos de tráfico sexual. Su cómplice, Ghislaine Maxwell, cumple una condena de 20 años de cárcel.
Donald Trump, quien en su momento fue cercano al financiero, niega haber tenido conocimiento del caso.
Giuffre había formado una familia en Australia y fundado una asociación de apoyo a la voz de las víctimas de agresión y tráfico sexual («Speak Out, Act, Reclaim»). Sus memorias fueron publicadas de forma póstuma.
kf-at-pgf-kn-lc/maj/mab/meb/mb/dbh/pc