The Swiss voice in the world since 1935

Cinco políticos belgas piden respuesta sólida contra espionaje chino que habrían sufrido

Bruselas, 29 abr (EFE).- Cinco cargos electos belgas, incluido el ex primer ministro Guy Verhofstadt, pidieron este lunes una respuesta «sólida y proporcionada» contra el espionaje informático aparentemente chino del que han sido objeto. En un comunicado conjunto publicado este lunes en los diarios Le Soir et De Standaard, los cinco políticos de diferentes partidos deploran que los ataques de piratas informáticos asociados con la inteligencia china van dirigidos a «cualquier cargo electo que se atreva a desafiar al régimen de Pekín». Además del eurodiputado liberal Verhofstadt, los otros políticos que han estado en la diana de los ‘hackers’ del grupo APT31 son los diputados federales Samuel Cogolati (ecologista), Els Van Hoof (liberal) y Georges Dallemagne (centrista), así como la eurodiputada liberal Hilde Vautmans. Los cinco son miembros de la asociación internacional dedicada a los derechos humanos en China llamada Inter-Parliamentary Alliance on China (IPAC, por sus siglas en inglés). «Este no fue un ataque a ningún partido político o país en particular. Fue un ataque a cualquier funcionario electo que se atreva a desafiar al régimen de Pekín», aseguraron los cinco en su declaración conjunta. Y añadieron: «No podemos permitir que esta campaña de ciberataques contra representantes elegidos por el pueblo belga permanezca sin una respuesta sólida y proporcionada». En concreto, pidieron al Gobierno de coalición belga la imposición de sanciones contra los piratas informáticos del grupo APT31 o la apertura de una investigación judicial por injerencia extranjera, así como un mayor derecho a la información para los parlamentarios que son víctimas de ataques perpetrados por Estados extranjeros. Los cinco habrían abierto correos electrónicos que servían de puerta de acceso a los espías, según los medios belgas, que indican que se desconoce aún el impacto del espionaje pero se sospecha que pudieron modificar las direcciones IP de sus ordenadores para poder geolocalizar los aparatos. Los nombres de la liberal Van Hoof, presidenta de la comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores de Bélgica, y del ecologista Cogolati, vicepresidente de la misma comisión, ya aparecieron la semana pasada en informes periodísticos como víctimas de los citados ataques informáticos. Entonces la ministra de Asuntos Exteriores de Bélgica, la liberal Hadja Lahbib, anunció que iba a convocar al encargado de negocios de la Embajada de China en Bélgica. «Los miembros del Parlamento deben poder trabajar libremente. Es la base de nuestra democracia. Tras los recientes informes de intimidación y piratería informática contra miembros del Parlamento belga, se convocará al encargado de negocios chino», dijo la ministra en la red social X. En paralelo, Bélgica investiga si el espionaje chino captó y utilizó como activo de inteligencia durante más de tres años al exsenador belga y político afín al movimiento nacionalista flamenco de extrema derecha Frank Creyelman, cuyo hermano Steven presidía la comisión parlamentaria de Compras Militares de la formación ultraderechista Vlaams Belang. Además, Bélgica investiga si la empresa de comercio electrónico chino Alibaba realizó actividades de espionaje a través de los datos confidenciales en poder de la división logística de la compañía en Lieja, ciudad del este de Bélgica donde la empresa tiene su principal sede en Europa. EFE cat/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR