
Claves del satélite que eleva a España al podio mundial de las comunicaciones satelitales
Cabo Cañaveral (Estados Unidos), 21 oct (EFE).- Todo está preparado en el complejo espacial de Cabo Cañaveral para el lanzamiento mañana miércoles, programado para las 21:30 hora local (01:30 GMT del jueves), del satélite ‘SpainSat NG II’, que elevará a España al podio mundial de las comunicaciones satelitales seguras.
El satélite, ‘gemelo’ del que se lanzó al espacio el pasado 30 de enero, completará el programa ‘SpainSat NG’, con el que España prestará servicio al Gobierno español, a las Fuerzas Armadas, a países amigos y aliados y a numerosos organismos internacionales, entre ellos a la Comisión Europea o la OTAN.
¿Por qué es tan importante para España y para el sector aeroespacial español este satélite? Algunas de las claves y de las cifras de este programa espacial explican por qué se trata de uno de los proyectos espaciales más ambiciosos desde el punto de vista tecnológico y la trascendencia nacional e internacional que tendrá esta constelación de satélites españoles.
.- El programa SpainSat NG -que incluye el desarrollo y puesta en órbita de los dos satélites- ha requerido una inversión que ronda los 2.000 millones de euros y una colaboración público-privada entre el Ministerio de Defensa y el operador de satélites Hisdesat, además de financiación de los ministerios de Industria y Turismo y de Ciencia y de la colaboración de la Agencia Espacial Europea.
.- El segundo satélite consolida la soberanía tecnológica española en el espacio y refuerza las capacidades de comunicaciones de las Fuerzas Armadas españolas y de sus aliados, lo que posiciona a España -según la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE)- como un proveedor de confianza en el marco de seguridad europeo y atlántico.
.- Los dos satélites incorporan tecnología dual (civil y militar) de vanguardia, incluidas las antenas más avanzadas de Europa, y una vez operativos proporcionarán cobertura y comunicaciones seguras en dos terceras partes de la Tierra, desde Denver (Estados Unidos) hasta Singapur (en el sudesde asiático) durante al menos los próximos quince años.
.- El desarrollo y la construcción de los satélites ha sido liderado por las divisiones españolas de las multinacionales Airbus Defense and Space y Thales Alenia Space, aunque en el proyecto se han implicado durante los últimos cinco años hasta 18 centros de investigación y empresas españolas, responsables de prácticamente la mitad del programa.
.- El lanzamiento supone un hito para el sector aeroespacial español, debido a la envergadura de los satélites: un peso de 6,1 toneladas y 7,2 metros de altura, que se extenderán hasta los 40 metros cuando se desplieguen en su órbita los paneles solares.
.- Con estos satélites, España entra en un reducido grupo de países capaces de ofrecer comunicaciones satelitales seguras a la OTAN; un grupo en el que solo están Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Luxemburgo e Italia.
.- Los dos satélites están equipados con algunos de los sistemas pioneros de protección frente a interferencias y ciberataques, y están además reforzados contra fenómenos nucleares a gran altitud; el sector los sitúa entre los satélites de comunicaciones más avanzados del mundo.
Los dos satélites ‘gemelos’ -el que se lanzó el pasado mes de enero y el que saldrá previsiblemente mañana- reemplazarán a otros dos satélites (el SpainSat y el XTAR-EU) que han cumplido la tarea de proporcionar comunicaciones seguras a España y varios organismos supranacionales durante casi veinte años.
El satélite ‘SpainSat NG II’ tiene programado su lanzamiento al espacio a las 21:30 (hora local) de mañana desde las instalaciones de la empresa SpaceX en el complejo espacial de Cabo Cañaveral, con un cohete ‘Falcon 9’. EFE
rc/icn