The Swiss voice in the world since 1935

Colombia buscará en Europa más cooperación internacional para su justicia transicional

Bogotá, 21 nov (EFE).- El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia, Alejandro Ramelli, visitará la próxima semana tres ciudades europeas para ampliar la cooperación con organismos internacionales y recoger un premio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Así lo manifestó en una entrevista con EFE en la que señaló que «la OCDE premió a la Jurisdicción por sus prácticas restaurativas», que se centran en la reparación del daño causado a las víctimas del conflicto armado colombiano y sancionan con penas no privativas de la libertad a los responsables de los crímenes.

«Ellos quieren conocer más a fondo qué es lo que venimos haciendo en materia de justicia restaurativa», dijo Ramelli, quien añadió que, además de la visita a la OCDE en París, se reunirá en Ginebra con representantes del sistema de derechos humanos de Naciones Unidas, y en La Haya con la Corte Penal Internacional.

En el centro de esas visitas está la cooperación internacional, «muy importante porque precisamente en el tema de la financiación de las sentencias hemos venido vinculando al sector privado, eso es otra novedad», afirmó.

La JEP, creada por el acuerdo de paz de 2016, emitió en septiembre pasado las primeras sentencias restaurativas -que no conllevan cárcel- contra siete integrantes del último mando de las FARC por los secuestros cometidos por esa guerrilla y contra doce exmilitares por asesinatos de civiles, los llamados ‘falsos positivos’.

Apoyo empresarial a la Justicia

«Normalmente el cumplimiento de nuestras sentencias tiene que ser a cargo del Gobierno, eso es lo que dicen las leyes, pero también están la cooperación internacional, ahí está la OCDE y también están las empresas privadas», expresó.

Ramelli se reunió en Bogotá con las cámaras de comercio de 15 países, que «están muy interesadas en los proyectos de paz, en los proyectos de justicia restaurativa por los que la OCDE premió a la Jurisdicción».

«Entonces, es ir a contarle a esas empresas, que precisamente tienen que ver con la OCDE, con el desarrollo económico, cómo vincularse a esos proyectos productivos que están incorporados en las sentencias restaurativas», que tienen carácter social, dijo sobre el viaje.

Según el magistrado, «países que son exportadores de capital, que tienen multinacionales en Colombia (…) están interesados en apoyar económicamente a la JEP».

Ramelli subrayó la relevancia de ese apoyo «en este momento de crisis económica porque, por un lado, está el déficit fiscal del Gobierno colombiano, que es bastante alto, y por otro lado, la cooperación internacional que económicamente también ha disminuido. Por eso es estratégica esa visita».

La JEP fue afectada a comienzos de año por el cierre de Usaid, la agencia de cooperación internacional de Estados Unidos, que financiaba algunas de sus investigaciones «que ahora tienen que ser cubiertos con recursos propios nuestros», indicó.

«Igualmente la cooperación europea, si bien ha seguido, no ha tenido un incremento porque, de cierta forma, las prioridades geopolíticas cambian» por «guerras como la de Ucrania y la de Gaza», dijo. Por eso «no está tan fácil la consecución de recursos». EFE

joc/csr/enb

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR