
Comentarista de derecha Luís Marques Mendes lanza candidatura a presidenciales en Portugal
Lisboa, 6 feb (EFE).- El exministro y comentarista político conservador Luís Marques Mendes lanzó este jueves su candidatura a las elecciones presidenciales en Portugal, previstas para enero de 2026, basada «en valores, fundada en desafíos y unida por compromisos».
«El tiempo que vivimos no acepta política sin principios, ni recomienda la política sin experiencia. No es tiempo de aventuras, experimentos ni de disparar a oscuras», dijo Marques Mendes, que está apoyado por el conservador Partido Social Demócrata (PSD), del primer ministro Luís Montenegro.
Marques Mendes presentó su candidatura en un acto en Fafe, una localidad del distrito de Braga, en el norte luso, donde creció y comenzó su carrera política.
«Siendo esta mi convicción, aunque la decisión final sea de los portugueses, considero que con la experiencia y conocimientos que he adquirido a lo largo de mi vida, puedo ser útil al país. Por ello, hoy presento formalmente mi candidatura al cargo de Presidente de la República», apuntó.
Marques Mendes agregó que su candidatura se basa en valores como la libertad, la democracia y el compromiso con la verdad, la ética y la estabilidad.
Hizo mención especial a los jóvenes y al «desafío» de darles esperanza, como otros de los fundamentos de su campaña.
Nacido en 1957, Marques Mendes es conocido por su trabajo como comentarista político en varios medios de comunicación y es miembro del Consejo de Estado, un órgano consultivo de la Presidencia, tras haber sido designado por el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa.
Licenciado en Derecho en la Universidad de Coimbra, inició su actividad política a los 19 años, antes de acabar la carrera, como teniente de alcalde de Fafe a los 19 años.
Estuvo en los tres Gobiernos de Aníbal Cavaco Silva (1985-1995), como secretario de Estado Adjunto del Ministro Adjunto y de los Asuntos Parlamentarios; secretario de Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros; y ministro adjunto del jefe del Ejecutivo.
Entre 2002 y 2004, fue titular de la cartera de Asuntos Parlamentarios del Gobierno de José Manuel Durão Barroso (2002-2004). Después, fue elegido presidente del PSD durante más de dos años.
Marques Mendes glosó su experiencia durante el acto de este jueves y afirmó que en un mundo «cada vez más incierto, inestable e inseguro, en una Europa cada vez más económicamente estancada y políticamente frágil, con un Parlamento nacional más polarizado, dividido y fragmentado que nunca, en un tiempo con estas circunstancias la experiencia política se ha vuelto decisiva».
«Así -siguió-, es importante subrayar que el cargo de Presidente de la República es un cargo eminentemente político, por lo que debe ser ejercido por alguien con experiencia política».
El primer ministro luso, Luís Montenegro, defendió esta semana la decisión de Marques Mendes de postularse a los comicios, al considerar que «cumple absolutamente con los requisitos» para ganar.
El pasado fin de semana, el partido Iniciativa Liberal (IL) eligió a la líder de su grupo parlamentario, Mariana Leitão, de 42 años, como candidata a las elecciones presidenciales.
A comienzos de enero, el presidente del partido de ultraderecha Chega, André Ventura, informó de que iba a ser aspirante a esos comicios, mientras que todavía se espera que el líder de la oposición, el Partido Socialista (PS), revele su candidato.
El ‘presidenciable’ que suena con más fuerza y favorito en las encuestas hechas hasta el momento es el que fuera jefe del Estado Mayor de la Armada lusa, el almirante Henrique Gouveia e Melo, que todavía no ha dado ningún paso para lanzar su candidatura. EFE
ssa-cch/fpa