
Comisaria europea cancela visita a Turquía a raíz de la detención del alcalde de Estambul
Estrasburgo (Francia), 1 abr (EFE).- La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, afirmó este martes que ha suspendido una visita oficial a Turquía a causa de “lo que está pasando en el país” tras la detención del alcalde de Estambul, el opositor Ekrem Imamoglu.
“Debido a lo que está ocurriendo en Turquía, he cancelado mi participación en el foro de Antalya y no iré a Ankara para reunirme con el ministro turco de Asuntos Exteriores”, indicó Kos durante un debate en el pleno del Parlamento Europeo.
La comisaria eslovena se refirió así a ese foro diplomático, cuya celebración está prevista entre el 11 y 13 de abril, y a un encuentro que tenía previsto en la capital turca con el titular de Exteriores, Hakan Fidan.
“La Unión Europea está profundamente preocupada por la detención y el arresto del alcalde de Estambul y de otras personalidades públicas, incluidos miembros de la prensa y representantes de la sociedad civil”, expresó la comisaria.
Según dijo, ello “reduce significativamente el espacio para el ejercicio de las libertades fundamentales, debilitando la democracia y el pluralismo político”.
Afirmó que la UE espera que Turquía, en tanto que país candidato a adherirse al club comunitario y miembro del Consejo de Europa, “aplique las normas y prácticas democráticas más estrictas, también en lo que respecta a la libertad de reunión, los medios de comunicación, la libertad y unas elecciones libres y justas”.
“Esperamos que Turquía ofrezca total transparencia sobre el proceso, acceso a una justicia imparcial y garantías procesales acordes con los principios del Estado de derecho, y que se garanticen los compromisos internacionales de Turquía”, dijo.
Kos destacó que “los cientos de miles de personas que se reúnen en las calles de Estambul y otras ciudades para protestar pacíficamente son una prueba clara de que la democracia y el Estado de derecho importan al pueblo turco”.
“Desde aquí, animo a las autoridades a que escuchen a su pueblo, sigan permitiendo a estos manifestantes pacíficos expresar sus opiniones y se aseguren de que esta protesta puede continuar en un espacio seguro”, agregó, ya que de lo contrario las consecuencias “podrían ser devastadoras”.
Kos consideró que estos acontecimientos son “el resultado de un retroceso en las normas democráticas”, y recordó que la Comisión “ha sido crítica al respecto” en sus informes anuales sobre Turquía, en los que ha pedido al país “invertir efectivamente la tendencia negativa en los ámbitos de los derechos fundamentales y el Estado de Derecho”.
La UE también ha tomado medidas ante el retroceso democrático de Turquía, como la decisión en 2018 de dejar en punto muerto las negociaciones sobre la adhesión de Turquía a la UE, o la reducción de la ayuda financiera.
“Turquía es un socio estratégico de Europa. Cerrar nuestros canales y ámbitos de cooperación no beneficiaría a nadie, y menos aún, al pueblo de Turquía que reclama el respeto de las libertades y los valores y una orientación de Turquía hacia la UE”, concluyó.
Imamoglu, alcalde de Estambul y considerado el principal rival político de Erdogan, permanece en prisión desde el 19 de marzo acusado de corrupción y vínculos con el terrorismo, cargos que él rechaza como fabricados.
Un día antes de su arresto, las autoridades turcas anularon por irregularidades administrativas su título universitario en Administración y Dirección de Empresas, obtenido hace 35 años.
Contar con una titulación universitaria es un requisito indispensable para competir por la presidencia del país y el CHP ha recurrido esa decisión en los tribunales. EFE
rja/cat/pddp