
Comité de la ONU denuncia graves restricciones y obstáculos al aborto en Polonia
Ginebra, 26 ago (EFE).- Las restrictivas leyes sobre el aborto en Polonia, unidas a otros obstáculos y a las presiones de grupos antiabortistas, fuerzan a muchas mujeres a embarazos no deseados, prácticas abortivas en peligrosas condiciones, o a viajar a otros países para abortar, denunció este lunes el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
Estos factores sumados «crean un ambiente complicado, hostil y espeluznante en el que el acceso a un aborto seguro es estigmatizado y prácticamente imposible», indicó la vicepresidenta del comité Genoveva Tisheva al presentar un informe sobre la situación en Polonia.
Tisheva y Lia Nadaria, otra miembro del comité, visitaron el país europeo en 2022 para investigar denuncias de organizaciones de la sociedad civil sobre la difícil situación de las mujeres que intentan abortar.
En Polonia el aborto sólo es legal cuando la salud de la embarazada está en riesgo o si el embarazo es consecuencia de una violación o crímenes similares.
Muchos médicos dudan a la hora de practicar abortos en el país por temor a que afronten cargos criminales dadas las fuertes restricciones legales, lo que tiene como resultado retrasos en los procedimientos que ponen en riesgo la vida de muchas embarazadas.
También es alto el número de especialistas que se niegan a practicar abortos alegando razones religiosas o morales, y la situación es agravada por grupos de presión antiabortistas, con amenazas y denuncias contra quienes asisten a mujeres en la interrupción voluntaria de sus embarazos.
Las restricciones «han contribuido a causar muertes que podrían haberse evitado» en un país donde las mujeres «sufren graves violaciones a sus derechos», concluye el informe del comité de Naciones Unidas, formado por 23 expertos (22 de ellos mujeres) y presidido actualmente por la española Ana Peláez. EFE
abc/ajs