The Swiss voice in the world since 1935

Comunidad judía pide al Gobierno uruguayo reanudar un acuerdo de innovación con Israel

Montevideo, 10 nov (EFE).- Durante una ceremonia por el aniversario de la ‘Kristallnacht’ en el país, la organización judía B’nai B’rith Uruguay le pidió al Gobierno de Yamandú Orsi reanudar un acuerdo de innovación con una universidad de Israel suspendido en agosto y condenar los episodios que considera expresiones de antisemitismo.

Así lo expresó durante su discurso en el acto conmemorativo de la ‘Noche de los cristales rotos’, como se conoce al pogromo contra judíos en la Alemania nazi del que se cumplieron el domingo 87 años, el presidente de la B’nai B’rith Uruguay, Jorge Tocar, quien, tras recordar lo sucedido en 1938, aludió a la realidad actual.

«En los últimos meses en Uruguay hemos visto señales preocupantes, hechos que, aunque distintos en escala, llevan el mismo germen del prejuicio, de la deshumanización y del odio», dijo Tocar.

En un acto al que asistieron también los expresidentes Luis Lacalle Pou y Julio María Sanguinetti y en el que el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, fue invitado a encender la última de las velas de la Menorá -candelabro judío-, en honor a «la verdad», Jorge Tocar también pidió al Gobierno reanudar «inmediatamente» un acuerdo de innovación puesto «en pausa» en agosto.

El pedido, que luego también reiteró el expresidente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay Ruperto Long, alude a un acuerdo entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y la Universidad Hebrea de Jerusalén firmado en 2024, en el gobierno de Lacalle Pou que implica la apertura de una oficina uruguaya abocada a la innovación en Jerusalén.

«El conflicto nunca puede ser justificación para perjudicar a la educación y a la innovación. Mientras dejemos que triunfen solo quienes promueven el odio, la discriminación y la violencia, los cristales se van a seguir rompiendo», sostuvo Tocar.

El referente de la comunidad judía puntualizó, en concreto, que «una profesora universitaria, al mencionar filósofos judíos, hizo una comparación burlona sobre el tamaño de las narices», que se vandalizó un cementerio judío y que «se realizó una manifestación provocativa a pocos metros de una escuela judía».

Asimismo, mencionó, entre otros episodios que consideró preocupantes, que «una directora nacional del Mides (Ministerio de Desarrollo Social) repite eslogans que llaman a la desaparición del estado de Israel», en alusión a una publicación en la red social X de la directora de Alimentación, Micaela Melgar, con la frase: «Desde el río hasta el mar» y una bandera de Palestina.

«Muchos eligieron no condenar públicamente estos delitos de odio. Nosotros pedimos que nuestras autoridades condenen sin ambigüedad los hechos que cruzan la línea del respeto. La respuesta tiene que ser pública para que nadie dude que nuestro país no tolera el odio. El silencio es complicidad», lanzó Tocar. EFE

apf/eav

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR