The Swiss voice in the world since 1935

Condenado a 12 años cárcel a excapitán policía que disparó a senadora Chile

Santiago de Chile, 11 oct (EFE).- Un tribunal chileno condenó a 12 años y 183 días de prisión al excapitán del cuerpo policial de Carabineros Patricio Maturana, por considerarle culpable de disparar una bomba de gas lacrimógeno contra la ahora senadora independiente Fabiola Campillai, durante las protestas de fines de 2019.

La Fiscalía había pedido una pena de 12 años de cárcel.

Al exagente, quien también fue inhabilitado para ejercer cargos y servicios públicos mientras dure la condena, le servirán de abono los 774 días que ha permanecido en prisión preventiva.

Maturana fue el autor del disparo que causó «las gravísimas lesiones» que dejaron sin visión, gusto y olfato a Campillai y que la obligaron a someterse a diversas cirugías de reconstrucción facial, según el veredicto condenatorio, decidido de forma unánime el pasado 1 de septiembre.

El dictamen de la jueza, Marcela Nilo, estableció hace más de un mes que la intención de Maturana «no fue usar el arma para dispersar o disuadir a la muchedumbre, sino que su propósito fue hacer daño».

El uniformado «actuó sin necesidad, sin uso proporcional de la fuerza, sin obedecer los propios protocolos, sin prestar ayuda a la víctima, con abuso de su cargo”, agregó.

El tribunal, que reconoció la irreprochable conducta anterior de Maturana, determinó que en las circunstancias en las que ocurrió el hecho no se justificaba su actuación, ya que los manifestantes no generaban problemas con el tránsito ni representaban un peligro para terceros.

Maturana, detenido y formalizado el 28 de agosto de 2020, fue dado de baja por Carabineros (Policía militarizada) por no socorrer a la víctima. El juicio se inició el 10 de mayo de este año.

El exagente también fue condenado a inhabilitación absoluta y a pagar los costes del juicio.

DE ACTIVISTA A SENADORA

Los hechos ocurrieron la tarde del 26 de noviembre de 2019 en la comuna de San Bernardo, en la periferia de la capital, en medio de las protestas del llamado estallido social. La ahora parlamentaria se dirigía a su trabajo acompañada de su madre cuando recibió el impacto en su rostro.

Desde entonces, Campillai se convirtió en símbolo de la violencia policial durante las protestas y en activista contra las violaciones de los derechos humanos.

Su popularidad y reconocimiento la motivaron a presentarse como candidata a senadora de un distrito de la capital a las elecciones parlamentarias de noviembre de 2021.

Salió elegida con la primera mayoría como candidata independiente, sin apoyo de partidos ni listas parlamentarias, y logró derrotar a figuras emblemáticas de la política chilena.

En julio pasado, Campillai presentó una acción judicial contra el fisco exigiendo una indemnización de 2.000 millones de pesos (2,23 millones de dólares al cambio actual) por daño moral, pero a principios de agosto el Consejo de Defensa de Estado solicitó rechazar la demanda.

El estallido social de 2019 fue la mayor ola de protestas en Chile desde el fin de la dictadura militar (1973-1990), con una treintena de muertos, miles de heridos y señalamientos contra las fuerzas de seguridad por violaciones a los derechos humanos. EFE

mfm/pddp

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR