
Condenado a cadena perpetua yihadista sueco por participar en ejecución de piloto jordano
Berlín, 31 jul (EFE).- El yihadista Osama Krayem, condenado ya a 30 años de prisión y a cadena perpetua por los atentados islamistas de París (2015) y Bruselas (2016), fue sentenciado este jueves en Suecia a otra cadena perpetua por su participación en la ejecución del piloto jordano Muaz Kasasbeh, que fue quemado vivo por el Estado Islámico (EI) en 2015.
El Tribunal de Distrito de Estocolmo halló a Krayem culpable de haber cometido un acto terrorista y un crimen de guerra, con lo que el yihadista de 32 años se convirtió en el primer condenado por la acción, que fue filmada y usada con fines propagandísticos por el EI.
Los magistrados consideraron que las pruebas de la fiscalía demuestran «más allá de cualquier duda razonable» que el acusado actuó «deliberadamente, en lo que se refiere a la ejecución, la grabación, la difusión del vídeo y la intención de sembrar el miedo entre la población», afirmó la presidenta del Tribunal, Anna Liljenberg Gullesjö, según la agencia sueca TT.
Krayem no declaró durante el juicio, pero en testimonios anteriores había asegurado que cuando ayudó a meter al piloto en la jaula en la que fue quemado vivo no sabía lo que iba a ocurrir a continuación.
El abogado de los padres y hermanos de la víctima, Mikael Westerlund, declaró a TT que están muy agradecidos por la condena, ya que «habían perdido la esperanza de que su hijo y hermano alguna vez fuera a recibir justicia legalmente».
No obstante, explicó, esperaban que quizá durante el juicio saliese a la luz lo que había ocurrido con los restos mortales del piloto, que fue capturado por el EI después de que su avión cayese en suelo sirio en diciembre de 2024.
«Su mayor deseo era recobrar los restos para poderle enterrar. Pero en base a la información que ha emergido en la vista oral, podemos concluir que nunca los recuperarán. Está claro que esto es muy difícil para ellos», agregó el abogado.
El condenado, que fue trasladado a Suecia el pasado marzo, será enviado de vuelta a Francia para seguir cumpliendo la condena por haber ayudado a planear los atentados que dejaron 130 muertos el 13 de noviembre de 2015. EFE
cph/egw/lab