
Congreso de Perú le da el voto de confianza al gabinete del presidente interino, José Jerí
Lima, 22 oct (EFE).- El Congreso de Perú le dio el voto de confianza al gabinete ministerial encabezado por Ernesto Álvarez, en el Gobierno transitorio del presidente interino, el derechista José Jerí, tras la presentación del plan de gobierno para los próximos nueve meses concentrado en la lucha contra la criminalidad y el impulso a la economía.
El pleno del Parlamento aprobó la moción de confianza al Consejo de Ministros con 79 votos a favor de un total de 130 congresistas, 15 en contra y cinco abstenciones.
Jerí asumió la Presidencia de la República el pasado 10 de octubre en reemplazo de Dina Boluarte (2022-2025), destituida por «permanente incapacidad moral» para combatir la inseguridad ciudadana, y formó su gabinete ministerial el día 14, razón por la cual Álvarez acudió este miércoles a pedir la confianza del Parlamento.
«Somos un gabinete absolutamente diferente a los otros», dijo Alvarez a los periodistas para justificar su confianza en que recibiría el voto aprobatorio del pleno al salir de la sesión.
«Guerra» contra delincuencia
En tanto, la cuenta de la Presidencia del Perú en la red social X saludó la obtención del voto de confianza por parte del gabinete «de transición y reconciliación» y agradeció al Congreso por «confiar en un Gobierno que ganará la «guerra» contra la delincuencia, sostendrá el crecimiento económico y garantizará elecciones democráticas en 2026″.
La comparecencia se dio durante el primer día de un estado de emergencia decretado por el Ejecutivo en Lima y la vecina provincia del Callao para contrarrestar el auge de extorsiones y sicariatos contra comercios, autobuses de transporte urbano de pasajeros y otros negocios, a manos de organizaciones criminales.
La medida contempla el patrullaje de Fuerzas Armadas en las calles en apoyo a la Policía y operativos conjuntos, con especial énfasis en las cárceles, al considerar el Gobierno que gran parte de las extorsiones se dirigen desde dentro de ellas.
Seguridad como «cuestión de estado»
El primer ministro remarcó que «este Gobierno asume la seguridad como una cuestión de Estado, porque estamos convencidos que sin seguridad no hay crecimiento, hay desarrollo ni democracia que perdure».
Nombró algunas medidas que pretenden poner en marcha, como fortalecer la División de Secuestros y Extorsión de la Policía Nacional y la implementación de un «botón de pánico antiextorsión», unificar la central de llamadas de emergencias, aumentar el Sistema Nacional de Videovigilancia e intensificar patrullajes policiales, entre otras.
«Nuestro país se desangra, en los últimos años, la sociedad ha sido golpeada por la violencia criminal y organizaciones que actúan en total impunidad, y debemos reconocerlo con firmeza y sin evasivas, esta situación es resultado de una cadena de errores, omisiones y decisiones equivocadas», agregó Álvarez. EFE
mmr/fgg/sbb
(foto) (video)