Continúa en Azerbaiyán juicio contra filántropo armenio y exdirigente karabají Vardanyán
Tiflis, 25 nov (EFE).- El juicio contra el filántropo armenio y ex primer ministro de Nagorno Karabaj Rubén Vardanyán, retenido desde hace más de dos años en Azerbaiyán, continuó este martes en el Tribunal Militar de Bakú, según medios armenios y azerbaiyanos.
Durante la vista judicial fueron escuchados los testimonios de unas personas reconocidas por la Justicia azerbaiyana como víctimas de las acciones de Vardanyán, que es acusado de financiación de terrorismo, creación de grupos armados y cruce ilegal de frontera, cargos que pueden acarrearle una larga pena de cárcel o incluso la cadena perpetua.
El caso contra Vardanyán, que coincide con el proceso político de normalización de relaciones entre Ereván y Bakú, genera un gran malestar entre los armenios, que tachan el juicio contra el empresario como una «farsa» y un «circo».
En particular, los defensores del exdirigente de la desaparecida república de Nagorno Karabaj aseguran que Vardanyán es responsabilizado por la Justicia azerbaiyana de unos bombardeos en los distritos cercanos a Karabaj mucho antes de que asumiera las riendas del gobierno karabají.
Amnistía Internacional (AI) pidió en el pasado a la comunidad internacional más atención hacia el juicio contra Vardanyán en Azerbaiyán.
Según la ONG, las autoridades azerbaiyanas afirman que llevaron a Vardanyán a juicio para que rinda cuentas «por los crímenes de los que lo acusan».
«Pero al negarle el derecho a un juicio justo, están haciendo exactamente lo contrario a la justicia», aseguró AI.
«Lo que ocurre en el tribunal no puede llamarse juicio. Es un espectáculo político en el que se ignoran de forma manifiesta mis derechos a un juicio justo», llegó a decir el propio Vardanyán en un mensaje difundido por su familia.
Según el mecenas, cuya liberación fue exigida por varias personalidades del mundo de la cultura y los negocios, el proceso judicial en Bakú es un intento de castigar a todas las personas que querían ayudar a Nagorno Karabaj y su población armenia.
El empresario se puso al frente del Ejecutivo de la república autoproclamada en noviembre de 2022, pocas semanas después de renunciar a su ciudadanía rusa.
En septiembre de 2023, en medio de la operación militar de Azerbaiyán para tomar bajo su control el enclave, Vardanyán, junto con otros funcionarios karabajíes, fue detenido por las fuerzas de seguridad de ese país y recluido en una cárcel en Bakú.
Según el empresario holandés Paul Polman, exCEO de Unilever y promotor de una economía inclusiva y sostenible, cuyo discurso citan hoy los medios armenios, los derechos fundamentales de Vardanyán fueron violados pero «su voz sigue viva entre los que comparten su coraje y sus convicciones». EFE
mv-mos/lar