
Contralor paraguayo dice que revisar declaración de bienes de Peña tardará hasta 6 meses
Asunción, 21 oct (EFE).- El contralor general de Paraguay, Camilo Benítez, afirmó este martes que el análisis de las declaraciones juradas sobre bienes y rentas enviadas por el presidente del país, Santiago Peña, tras una denuncia en su contra por al menos cuatro presuntos delitos, entre ellos enriquecimiento ilícito de funcionario público, puede tardar de tres a seis meses a la espera de que otras instituciones faciliten la información.
«Lastimosamente dependemos de los datos oficiales. El promedio es de tres a seis meses», declaró Benítez a Radio Ñandutí.
Benítez agregó que, al tratarse del presidente, es posible que instituciones como la Dirección General de los Registros Públicos o los bancos envíen pronto la información, pero admitió que «lo normal es que tarde tres, seis meses».
El pasado viernes, Peña solicitó a la Contraloría supervisar sus declaraciones juradas después de que ocho legisladores de oposición formularon una denuncia en su contra por los presuntos delitos de «enriquecimiento ilícito de funcionario público, lavado de dinero, tráfico de influencias y administración en provecho propio».
Peña también actualizó su declaración jurada de bienes y rentas en la que señala un patrimonio de 24.480 millones de guaraníes (más de 3,4 millones de dólares al tipo de cambio actual).
El mandatario dijo que no tiene «nada que esconder» y que hacía esa solicitud para defender su «buen nombre» ante lo que consideró «publicaciones periodísticas falsas, inexactas e interesadas».
Según los documentos publicados por la Contraloría, tras asumir el cargo de presidente el 15 de agosto de 2023, Peña informó sobre un patrimonio de 23.024 millones de guaraníes (que equivaldrían actualmente a más de 3,2 millones de dólares).
Entre agosto de 2023 y septiembre de 2025, el patrimonio de Peña se incrementó en 1.456 millones de guaraníes, cifra que actualmente supone unos 205.000 dólares, según la comparación de esos documentos.
En su denuncia, los opositores pidieron analizar el supuesto crecimiento patrimonial del mandatario en un 1.603 % entre 2017, cuando dejó de ser ministro de Hacienda, y 2023, año en el que asumió la Presidencia.
Sobre ese período, Peña dijo en su solicitud a la Contraloría que el incremento «provino exclusivamente» de sus «ingresos obtenidos como profesional independiente en el sector privado» y que pagó impuestos sobre los mismos. EFE
ja/lb/jrh