The Swiss voice in the world since 1935

Cristina Fernández denuncia que testigo de causa de corrupción en su contra fue torturado

Buenos Aires, 13 nov (EFE).- Poco antes del inicio de la segunda audiencia de la causa conocida como ‘los cuadernos de las coimas’, considerado el mayor juicio de corrupción de la historia argentina, la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), principal acusada, denunció este jueves que uno de los testigos de la causa fue torturado durante su detención.

Fernández denunció en su perfil de la red social X que Víctor Manzanares, excontable de la familia Kirchner-Fernández, fue sometido a la llamada «tortura blanca» durante su declaración en calidad de «arrepentido» en la causa de corrupción que la semana pasada llegó a la instancia de juicio oral.

«Lo aislaron en una celda sin ventanas, bajo un reflector encendido las veinticuatro horas del día. Nunca sabía si era de día o de noche. Lo filmaban constantemente, como si el tormento necesitara testigos, pero le negaban el contacto humano: nadie podía verlo, nadie podía hablarle», describió la expresidenta.

El código penal argentina introdujo en 2016 «la ley del arrepentido» con el objetivo de que imputados por delitos de corrupción y contra el orden económico y financiero colaboren con la Justicia negociando una reducción de pena.

El fiscal Carlos Stornelli, a cargo de la investigación de ‘la causa de los cuadernos’, había señalado que los aportes de información y documentación de Manzanares fueron muy importantes para reconstruir el circuito de lavado de dinero de los hechos de corrupción cometidos durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández.

La denuncia de Fernández se basa en lo relatado por el abogado de Manzanares, Roberto Herrera, en una entrevista con el canal TN.

«No la pasó bien Manzanares cuando declara como arrepentido. (…) No sé si estuvo 28 o 30 días, en un lugar donde estaba aislado de todo el mundo con un reflector las 24 horas y filmándolo las 24 horas. No sabía si era de día, si era de noche, o sea, era un castigo», contó el abogado.

Los hechos detallados por el abogado del testigo tuvieron lugar en una alcaldía ubicada en el barrio porteño de Palermo, durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

«Esa combinación de luz perpetua, vigilancia y soledad no es un exceso administrativo: es lo que llaman tortura blanca, diseñada para quebrar la mente sin dejar marcas visibles», dijo este miércoles Fernández y agregó: «Esto ya no es ‘lawfare’: es persecución política con métodos propios de las dictaduras».

El juicio oral de ‘la causa cuadernos’ celebra este jueves su segunda audiencia, y tiene en el banquillo a la expresidenta y a otros 86 funcionarios y empresarios acusados de integrar una asociación ilícita para recaudar sobornos de empresarios a cambio de contratos públicos entre 2003 y 2015.

La audiencia, desarrollada de manera virtual, está dedicada a la lectura de la extensa lista de hechos delictivos que se le adjudican a los 22 funcionarios y 65 empresarios imputados, una instancia que está previsto que se extienda hasta fines del corriente año.

El ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, imputado en esta causa, se conectó desde los tribunales donde quedó detenido este jueves y desde donde en las próximas horas será trasladado a una prisión federal, después de la que Corte Suprema de Justicia confirmara el pasado martes su condena a cuatro años de cárcel por el delito de administración fraudulenta, en la causa iniciada tras una tragedia ferroviaria que provocó la muerte de 51 personas en febrero de 2012.

La causa basa su nombre en los cuadernos en los que un conductor del Ministerio de Planificación anotó a lo largo de años el traslado de dinero desde las empresas hasta despachos o domicilios de miembros del Ejecutivo. EFE

fpe/jgb

(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR