Cristina Fernández sobre apoyo de Estados Unidos a Argentina: «Colonialismo financiero»
Buenos Aires, 13 nov (EFE).- La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país suramericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo «una ganancia» con el mismo, y aseguró que se trata de «colonialismo financiero».
«No es economía: es colonialismo financiero con cómplices locales. Porque siempre hay alguien adentro del Estado que firma los swaps (acuerdo de intercambio de monedas), el endeudamiento, las ventajas cambiarias y convierte la soberanía en negocio ajeno», escribió Fernández en su perfil de la red social X.
El secretario del Tesoro estadounidense afirmó el martes en una entrevista con la cadena MSNBC que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) activó «una pequeña cantidad» del acuerdo de intercambio de divisas (swap) firmado entre ambos países en octubre pasado por hasta 20.000 millones de dólares.
“Se utilizó una pequeña cantidad del swap y ya obtuvimos una ganancia”, afirmó Bessent.
La expresidenta describió el auxilio financiero brindado por los Estados Unidos, que incluyó la compra de pesos por parte del Tesoro, como «una verdadera estafa y defraudación al Estado argentino».
«Por más que te lo quieran presentar con sofisticación técnica; cuando el Estado se convierte en garante de negocios ajenos, y sus funcionarios en facilitadores de rentas externas; no es inversión: es delito», añadió la exmandataria.
A mediados de octubre, el presidente argentino, Javier Milei, se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca y recibió su respaldo político y económico en la antesala de los comicios legislativos del pasado 26 de octubre en los que su partido, La Libertad Avanza, obtuvo más del 40 % de los votos y fortaleció así su presencia en ambas cámaras del Congreso.
Fernández cumple desde el pasado 17 de junio una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por irregularidades en la adjudicación de obras públicas, y se enfrenta desde el pasado jueves a un juicio oral por otra causa de corrupción en la que se la acusa de liderar una asociación ilícita que recaudaba sobornos a cambio de licitaciones públicas. EFE
fpe/pd/nvm