Cuatro años de cárcel en Ecuador para los guardaespaldas de ‘Fito’ por ocultar su paradero
Quito, 21 nov (EFE).- Cuatro guardaespaldas del narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar ‘Fito’ que se encontraban en la casa en la que el líder de Los Choneros fue detenido el pasado 25 de junio fueron condenados a cuatro años de prisión por el delito de fraude procesal, tras mentir sobre el paradero del criminal, informó este viernes la Fiscalía.
‘Fito’ fue recapturado en el interior de un búnker subterráneo ubicado en una vivienda de la localidad de Montecristi, en la provincia costera de Manabí, bastión de Los Choneros, después de que se había fugado un año y medio antes de una prisión de la ciudad de Guayaquil.
Horas antes de su detención, la Policía y las Fuerzas Armadas realizaron un allanamiento en esa casa, pero los cuatro hombres ahora sentenciados aseguraron desconocer la ubicación del máximo líder de Los Choneros, la banda más antigua de Ecuador.
Sin embargo, las fuerzas de seguridad realizaron un registro minucioso del lugar y descubrieron un doble fondo debajo de la lavandería, que conducía a un escondite donde estaba ‘Fito’.
Según explicó la Fiscalía en un comunicado, los cuatro hombres conocían la conducta delictiva de ‘Fito’ y, aun así, le proporcionaron alojamiento y lo ocultaron, con el propósito de favorecerlo.
El principal líder de Los Choneros era el delincuente más buscado del país. Se desconocía su paradero desde inicios de 2024, cuando se descubrió que se había fugado de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años de prisión por varios delitos como narcotráfico, delincuencia organizada y asesinato.
Tras su escape de la cárcel, el presidente Daniel Noboa declaró al país bajo un «conflicto armado interno», militarizó las prisiones y denominó a las bandas criminales como «terroristas».
Un mes después de su recaptura, ‘Fito’ fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU., entre otros. EFE
af/cbs/sbb