
Cuba dobla la pensión mínima para 430.000 personas, pero aún no cubre el costo de vida
La Habana, 16 jul (EFE).- El Gobierno de Cuba doblará a partir de septiembre la pensión mínima para unas 430.000 personas, confirmó este miércoles el primer ministro de la isla, Manuel Marrero.
La medida, anunciada por el jefe del Gobierno ante el Parlamento, elevará la ayuda de los 1.528 pesos cubanos actuales (12,7 dólares, al cambio oficial) hasta los 3.056 pesos (25,4 dólares).
Pese a que se trata del doble del monto actual, la nueva pensión se encuentra por debajo del costo de vida. En el sector privado, por ejemplo, el valor de un cartón de huevos de 30 unidades suele estar por encima de los 3.000 pesos.
Marrero explicó que la decisión se tomó durante la reunión del comité central del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) de la pasada semana tras considerar la «compleja situación de los ingresos de los pensionados».
De igual manera, el primer ministro adelantó que el 79 % de todos los pensionistas (1,3 millones) que reciben menos de 4.000 pesos (33,3 dólares) recibirá un incremento hasta llegar a esa cantidad como tope.
«Seguimos buscando soluciones, pero creo que es justo precisamente que, aunque ahora no se pueda abarcar a todos, hemos comenzado con este 1,3 (millones) porque son los que están en mayor situación de vulnerabilidad», aseguró.
También adelantó que el Ejecutivo anunciará nuevos aumentos, aunque de forma «gradual, en medida de que la situación económica lo permita».
Por otro lado, el primer ministro señaló que esta medida añadirá unos 22.000 millones de pesos anuales (916,6 millones de dólares, al cambio oficial para personas jurídicas) en el presupuesto de la Seguridad Social.
Para costearlo se «implementará un grupo de medidas», sin entrar en detalles.
Según la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei), más de un cuarto de la población en Cuba tiene 60 años o más.
Entre 2021 y 2023 el número de personas mayores de 60 pasó de cerca de 2,3 millones a 2,4 millones, lo que ha supuesto un aumento del 3 % en términos absolutos. En el mismo periodo, los cubanos de los 15 a los 59 años se contrajo de los 6,7 millones a los 5,9 millones, casi un 12 %. FE
jce/gad