Cuba reporta 772 casos de covid-19 y La Habana la mayor tasa de incidencia
La Habana, 10 mar (EFE).- Cuba reportó 772 nuevos contagios de covid-19, la mayoría en La Habana (370), que registra también la mayor tasa de incidencia en los últimos 15 días con 274 casos por cada 100.000 habitantes y contagios detectados en sus 15 municipios, informaron este miércoles las autoridades sanitarias.
El Ministerio de Salud Pública (Minsap) precisó en el parte diario sobre el comportamiento de la pandemia que la provincia de Mayabeque (occidente) sigue a la capital cubana con la mayor cantidad de contagios (63) y una tasa de incidencia de 151.
Sancti Spíritus (centro) fue la tercera región que notificó más enfermos hoy con 56, según el Minsap.
En La Habana -con 2,2 millones de habitantes- rigen actualmente medidas que incluyen un toque de queda nocturno, pero la escasez derivada de la crisis económica que atraviesa el país obliga a que la gente salga a la calle y haga largas colas para adquirir alimentos y otros productos básicos.
Con los nuevos contagios, detectados tras procesar 18.678 muestras, la isla acumula ya 58.379 positivos, mientras los muertos ascienden a 357, cinco de ellos en la última jornada.
En hospitales cubanos permanecen internadas 22.947 personas: 4.516 casos activos -30 en estado crítico y 43 graves-, 3.999 con síntomas sospechosos y el resto en vigilancia epidemiológica.
El país sigue inmerso en una tercera ola de contagios que mantiene a 9 de sus 15 provincias -más el municipio especial Isla de la Juventud- en fase epidémica.
Cuba desarrolla cinco candidatos vacunales contra la covid-19, con los que las autoridades cubanas esperan poder vacunar a toda su población este año.
«Soberana 02», el más avanzado de los cinco, recibió la pasada semana luz verde para su última fase de ensayos clínicos, que comenzó la víspera en La Habana, la zona con mayor incidencia de la isla.
Cuba no ha adquirido vacunas en el mercado internacional ni forma parte de los 33 países latinoamericanos que se han sumado al Mecanismo Covax, creado con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud para favorecer un acceso equitativo a la inmunización para naciones de ingresos medios y bajos. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.