The Swiss voice in the world since 1935

Cuenta corriente mexicana logra superávit de 2.325 millones de dólares en tercer trimestre

Ciudad de México, 25 nov (EFE).- La cuenta corriente de México registró un superávit de 2.325 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, en contraste con el balance negativo de -1.791 millones de dólares del periodo inmediatamente anterior, según reveló este martes la balanza de pagos del Banco de México (Banxico).

La cifra positiva se compara con el déficit de -2.042 millones de dólares del tercer trimestre de 2024.

«Como proporción del PIB, en el tercer trimestre de 2025 el superávit de la cuenta corriente se ubicó en 0,5 %, que se compara con el déficit registrado en igual periodo de 2024 de 0,5 %», expuso el banco central en su reporte.

Banxico indicó en el informe que el déficit fue resultado de créditos por 205.649 millones de dólares y de débitos por 203.324 millones de dólares.

«La ampliación anual en el saldo de la cuenta corriente fue resultado, principalmente, de un incremento en el saldo de mercancías no petroleras y, en menor medida, de una disminución en el déficit de ingreso primario», detalló el emisor.

El banco central también agregó que «lo anterior fue parcialmente contrarrestado por una reducción del superávit de ingreso secundario, así como por aumentos de los déficits de servicios y de mercancías petroleras».

Así mismo, la entidad explicó que frente a la elevada volatilidad experimentada durante el segundo trimestre del año, impulsada por las tensiones comerciales y la incertidumbre sobre el desempeño de la economía estadounidense, en el tercer trimestre los mercados financieros internacionales mostraron un relajamiento en sus condiciones financieras y un mayor apetito de riesgo.

«En este entorno, en el tercer trimestre de 2025 la economía mexicana siguió captando recursos financieros por concepto de inversión directa e inversión de cartera», acotó Banxico.

Por otro lado, la balanza de capital mostró un déficit de veintidós millones de dólares.

Mientras que la cuenta financiera, que incluye préstamos y endeudamientos netos, tuvo un superávit de 942 millones de dólares.

Los datos complementan el de la balanza comercial, que redujo su déficit hasta los 2.399,5 millones de dólares hasta septiembre pasado.

La balanza de pagos refleja los pagos e ingresos por intercambios de bienes, servicios, rentas y transferencias con el exterior, y está considerada como uno de los indicadores más amplios de un país. EFE

csr/jrg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR