The Swiss voice in the world since 1935

Cuerpo augura «semanas» de negociación con EEUU incluso con eventual principio de acuerdo

Bruselas, 7 jul (EFE).- El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró este lunes que la Unión Europea y Estados Unidos tendrán que seguir negociando durante «semanas» un pacto comercial incluso si en las próximas horas logran un principio de acuerdo que, «con toda probabilidad», no tendrá «el suficiente grado de detalle».

«El acuerdo final al que lleguemos vendrá en sucesivas fases. Este acuerdo de principios, con toda probabilidad, no tendrá el suficiente grado de detalle como para saber exactamente cuál es el punto final y tendremos que seguir negociándolo», dijo en declaraciones a la prensa antes de participar en la reunión del Eurogrupo.

El ministro español optó por esperar a conocer los anuncios que pueda haber «en los próximos días», pero dio por seguro que, en caso de un eventual principio de acuerdo, «habrá que profundizar más mirando no sólo el elemento arancelario sino también los acuerdos a nivel sectorial».

«Hasta que no tengamos una visión de conjunto, yo creo que será muy difícil saber el grado de equilibrio del acuerdo» global, añadió.

En esta línea, instó a que la UE siga con la «actitud de tender la mano» pero, al mismo tiempo, buscando un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes

«Hay que seguir probablemente las próximas semanas con la negociación. Sabemos que 90 días para aun acuerdo comercial es un periodo muy corto, normalmente estos acuerdos para llegar al detalle necesitan años», expresó, para a continuación reiterar su apoyo a la Comisión Europea, la institución que negocia en nombre de los Veintisiete.

«La Unión Europea tiene que mantener una actitud transparente, predecible y estable. Eso es lo que nos da también fuerza en la en la propia negociación y mirar más allá de lo que pueda ser un elemento de ruido diario (…) Aquí tenemos muy claro el mensaje», remarcó.

«Principio de acuerdo»

Un poco antes de las declaraciones de Cuerpo, el Ejecutivo comunitario confirmó que la presidenta de la institución, Ursula von der Leyen, mantuvo una conversación telefónica este domingo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aseguró que se ha «avanzado hacia un principio de acuerdo» con Washington.

“Se ha avanzado hacia un acuerdo de principio, consultamos a nuestros Estados miembros el viernes. Nuestra presidenta habló ayer con el presidente estadounidense. Y estamos trabajando duro en todos los frentes para conseguir algo antes del 9 de julio”, señaló el portavoz comunitario Olof Gill durante la rueda de prensa diaria de la Comisión.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, celebró reuniones de alto nivel en Washington la semana pasada para tratar de avanzar hacia un acuerdo y, a su regreso, informó el viernes a los embajadores de los Veintisiete sobre el resultado de las conversaciones.

Von der Leyen afirmó por su parte la semana pasada que, dada la magnitud de los intercambios comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos, en el plazo que tenían para negociar solo aspiraban a alcanzar un acuerdo de principio.

En todo caso, si las negociaciones no llegaban a buen puerto, aseguró que la UE está preparada para responder y defender sus intereses.

Gill confirmó que la Comisión ha concluido la consulta con los Estados miembros sobre la lista de productos estadounidenses a cuyas importaciones la UE podría imponer aranceles como respuesta y agregó que ahora están estudiando “en detalle” los comentarios de los países y las partes interesadas del sector empresarial.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo este domingo que los aranceles mal llamados «recíprocos», que están sujetos a una pausa comercial que vence este miércoles 9 de julio, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.

Por ahora, Estados Unidos aplica unos aranceles del 10 % a todos los productos procedentes de la UE y otros del 25 % sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos, pero el mandatario republicano amenazó con elevar estos recargos hasta el 50 %. EFE

asa/rja/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR