The Swiss voice in the world since 1935

‘El mundo al revés’ del mexicano Armando Romero

"La Yunta": óleo sobre lienzo y madera. http://swissart.ch/

La Galería Espacio de Morges, cantón Vaud, expone exclusivamente a artistas contemporáneos mexicanos. Hasta el próximo 10 de marzo pueden contemplarse las obras en óleo de Armando Romero.

Es la segunda vez que el pintor mexicano expone en Suiza, y Mali Blatter, la propietaria de la Galería Espacio, espera que la muestra «sea todo un éxito».

En entrevista con swissinfo, la galerista cuenta como en 1995, al regresar a Suiza después de vivir más de 30 años en México, se planteó un proyecto de vida que le permitiera estar en contacto permanente con los artistas a los que dejó.
«No me quedó de otras que abrir esta galería, cuya apertura y funcionamiento me han traído muchas satisfacciones», dice.

Contrariamente a otros galeristas y museógrafos que han abierto espacios culturales en la región del lago Leman en los últimos años, Mali Blatter quiso trabajar solamente con artistas mexicanos. En casi seis años de trabajo ya lleva más de 20 artistas presentados.

«Pienso que es mejor tener una especialidad en pintores mexicanos, porque creo en ellos. Pienso que hay un potencial extraordinario en ese país y, teniendo tantos artistas que podría exponer en la galería, yo me dije: Pues, puedo escoger. Ya hay muchas galerías que exponen artistas suizos, por eso me quedé con los mexicanos», explica.

No hay requisitos que cumplir para exponer en la Galería Espacio, excepto que «para poder presentar a un artista, pues simplemente tiene que gustarme», señala Mali Blatter.

«A mí me gusta lo lúdico de los artistas mexicanos, los artistas que no se toman demasiado en serio. Tiene que tener una magnífica formación. Tiene que ser un artista ya reconocido en su país. Normalmente, son jóvenes y no pasan de los 40 años», prosigue.

El título de ‘El mundo al revés’ describe bien las obras de Armando Romero expuestas actualmente en la galería de Morges.

«Es una buena imagen de lo que pasa en México, esa parte surrealista del mexicano. Entonces, yo diría que Amando Romero lleva muy bien eso dentro de su actividad pictórica. La exposición es muy divertida, es muy agradable», afirma Mali Blatter.

Nacido el 16 de marzo de 1966, Armando Romero es un experimentado profesor de la célebre Escuela de Pintura de La Esmeralda, en la capital mexicana, que ha sido el semillero de muchos artistas nacionales y extranjeros.

«Creo que Armando Romero nos ha traído una sonrisa para que la colguemos en nuestra pared», sostiene Blatter convencida de que esta segunda exposición del pintor mexicano «va a tener mucho éxito». Y es que «hay mucha gente que lo quería ver. Su obra también ya se ha empezado a vender», explica.

Finalmente, la galerista destaca que «hay algo muy peculiar» en esta exposición. En ella se refleja que Armando Romero «ha recordado los cuentos fantásticos de México y les ha agregado como pequeñas calcomanías (aunque no lo son), pero ha pintado a personajes de las historietas cómicas, que es un detalle muy simpático dentro de sus cuadros», concluye.

La exposición ‘El mundo al revés’ permanecerá abierta al público hasta el próximo 10 de marzo.

Enrique Dietiker

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR