The Swiss voice in the world since 1935

El suizo que presenta a la otra Marilyn

Marilyn Monroe, icono del glamour de Holywood, escribió muchos documentos. AFP

El suizo de la editorial Éditions du Seuil publica el libro ‘Fragmentos’ de Marilyn Monroe y que este jueves 7 de octubre sale al mercado de forma simultánea en una docena de países. Entrevista con Bernard Comment.

“Marilyn no ha cambiado mi vida. Pero reconozco que le he dedicado muchas tardes y noches en blanco”. Bernard Comment, director de la colección ‘Fiction & Cie’ de la editorial Éditions du Seuil, vive una horas trepidantes. Cada estreno literario es sinónimo de una fuerte adrenalina para el editor de París, pero ésta hace explotar todos los tensiómetros: este 7 de octubre aparece en toda Europa ‘Fragmentos’, textos de Marilyn Monroe recopilados y publicados por este originario del cantón suizo del Jura.

Conocíamos las poses excitantes de la estrella estadounidense, su pequeña voz sensual, sus historias de amor con los grandes de este mundo, su fragilidad y su muerte, pero no sus escritos. De 1943 a 1962, año de su fallecimiento, la actriz escribe sus cuadernos, trozos de papel y cartas. La actriz arroja una mirada sin complacencia sobre ella misma y sobre su mundo. “Es algo de una gran pureza”, destaca Bernard Comment.

swissinfo.ch: Háblenos de sus últimas estancias en los Estados Unidos y en Inglaterra, enteramente dedicados a la publicación del libro.

Bernard Comment: El libro sigue siendo objeto de embargo. Pero las pocas personas que lo han leído se muestran absolutamente entusiastas. La revista americana Vanity Fair publicará las buenas historias en su próxima edición. Inicialmente, el editor de este revista no pensaba cubrir este asunto: ya había dedicado a Marilyn su portada hace dos años. Pero después de leer el texto, cedió. ‘Der Spiegel’ en Alemania, ‘El País’ en España, ‘Le Nouvel Observateur’ en Francia dedican al libro docenas de páginas. Todo esto me ha supuesto mucho tiempo. Fui yo quien eligió a los editores extranjeros. Para todos estos países, excepto los EE.UU., son las ediciones Seuil las que imprimen el trabajo.

swissinfo.ch: ¿Puede describir la génesis de este libro? ¿Cómo es que Anna Strasberg – la viuda del actor Lee Strasberg- que gestiona actualmente el legado de Marilyn, haya confiado en usted, un suizo residente en Francia, la publicación de estos escritos?

B.C.: Todo empezó por casualidad con el encuentro en París con un amigo de la familia Strasberg, que me habló de estos textos inéditos de Marilyn. Sin perder un minuto fui a ver a Anna Strasberg a su domicilio en Nueva York. Aunque en realidad no me hice muchas ilusiones. En primer lugar estaba receloso de la calidad intrínseca de estos escritos. Además, yo no tenía mucho dinero para ofrecerle. Paradójicamente, esto le gustó a la señora Strasberg. Su argumento no era comercial pero sí literario. Además, nunca hablamos de dinero. Y si revelara el monto del contrato nadie me creería.

swissinfo.ch: ¿En qué soportes escribía Marilyn?

B.C.: En libretas, aunque generalmente solo completaba las primera páginas aceptado que las primeras páginas. En papeles con membrete de grandes hoteles como el Waldorf, o las residencia donde pasó una temporada junto a Arthur Miller. También algunas cartas.

swissinfo.ch: ¿Qué es lo que más le impresionó cuando descubrió los textos?

B.C.: Es la manera en la que Marilyn explora sus propios abismos. Es a menudo vertiginosa y siempre conmovedora. Ella es muy generosa, se entrega sin límites. Lo que me sorprende también es el brillo poético de ciertos textos, en un estilo nunca fingido. Sabemos que había dado a leer a sus allegados, entre ellos el escritor Norman Rosten. Pero nada se había publicado. Es algo muy íntimo y siempre muy pudoroso. Nunca sentí la más mínima vergüenza durante la lectura. Sepa que no hay revelación sobre su vida sexual, o sobre los Kennedy.

swissinfo.ch: ¿Ha causado usted envidias, especialmente en los EE.UU.?

B.C.: Puede ser. Mis colegas americanos no ocultan su sorpresa. Algunos están un poco frustrados por no haber podido meter mano a estos documentos. Antes de mí, otros editores se acercaron a Anna Strasberg, con grandes cheques en sus bolsillos. Pero Anna Strasberg desconfiaba de estos depredadores. Ella quería un libro que situara a Marilyn como autora, sin fotos de ella en bikini.

swissinfo.ch: ¿Le ayudó el hecho de ser suizo en esta historia?

B.C.: ¿Quién sabe? Lo cierto es que hay que evitar la arrogancia a toda costa y no esconder el entusiasmo.

Marilyn Monroe, Fragmentos. Poemas, escritos íntimos, cartas, Éditions du Seuil, París, 2010, en librerías desde el 7 de octubre.

Bernard es un escritor suizo nacido el 20 de abril de 1960 en Porrentruy.

Se formó en Ginebra con Jean Starobinski y en París con Roland Barthes.

Publicó su primera novela en 1990 bajo el título de ‘La sombra de la memoria’ (Ediciones Christian Bourgois).

De 1993 a 1994, estuvo un año en la Villa Medicis, sede de la Academia de Francia en Roma desde 1803.

Ha traducido varios libros en francés de Antonio Tabucchi.

En 1999 fue nombrado director de ficción en France Culture.

Desde el año 2004, dirige la colección ‘Fiction & Cie’ de la editorial Éditions du Seuil.

Marilyn Monroe nació el 1 de junio de 1926 en Los Ángeles, California.

Fue bautizada como Norma Jeane Baker, el nombre de su madre, Gladys Baker.

A causa de graves problemas psicológicos de su madre, que impiden cuidar de su hija, Marilyn pasó su infancia en orfanatos y familias de acogida.

En 1944, el fotógrafo David Conover lanza su carrera como modelo. A los pocos meses, es portada de varias revistas.

Seguida por la 20th Century Fox, firmó un primer contrato en julio de 1946. Con teñido rubio toma el nombre de Marilyn Monroe, tomado del nombre de la actriz Marilyn Miller Monroe es el nombre de su abuela.

En 1954, se casó con Joe DiMaggio campeón de béisbol en San Francisco, donde se divorció nueve meses más tarde.

Se casó en 1956 con Arthur Miller, del que se divorció en 1961.

En 1959, recibió un Globo de Oro por su papel en ‘Con faldas y a lo loco’.

En 1960, Marilyn Monroe, alcanza su mayor fama. Pero su éxito se vio empañado por problemas de dependencia física y psíquica, incluso al alcohol y a las drogas.

En 1962, durante los Premios Globo de Oro, es nombrada estrella de cine mundial.

Intervino en treinta películas.

El 5 de agosto del mismo año, Marilyn fue encontrada muerta en su casa de Brentwood, California.

Su muerte nunca se aclarará.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR