The Swiss voice in the world since 1935

Homenaje a sabio español Ramon Llull

Foto de ArtLab de la Escuela Politécnica Federal de Lausana.
'ArtLab' de la Escuela Politécnica Federal de Lausana. Keystone


En el ArtLab de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), una exposición dedicada al científico español Ramon Llull desarrolla los nexos entre la informática y las artes. Por lo tanto, está vinculada al “pensamiento computacional” actual. A descubrir a partir de este sábado.

La exposición es organizada en colaboración con el Centro de Arte y Tecnología de los Medios de Comunicación de Karlsruhe (KZM) y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), donde la exposición ya ha sido presentada, según un comunicado de la EPFL.

El carácter histórico de Ramon Llull es fundamental. Este filósofo y teólogo mallorquín del siglo XIV es el autor del ‘ars combinatoria’, un método que utiliza lenguajes algebraicos y lógicos para analizar por deducción elementos religiosos y filosóficos.

En particular, serán presentadas algunas de sus invenciones, como las ‘ruedas de cálculo’, compuestas de círculos concéntricos en capas, ordenadores reales antes de tiempo. Su arte combinatorio ha facilitado la emergencia de la teoría matemática y las ciencias naturales.

Llull es asimilado al actual “pensamiento computacional”, nacido de los desarrollos informáticos de finales del siglo pasado, como lo señaló el presidente de la EPFL, Martin Vetterli, durante la última ‘Jornada digital’.

Manuscritos medievales

Los profesores Amador Vega, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Peter Weibel (KZM) y Siegfried Zielinski, de la Universidad de las Artes de Berlín, desarrollaron la exposición. En la EPFL, la directora del ArtLab, la profesora Sarah Kenderdine, se encargó de la supervisión.

La muestra consta de unas setenta obras de arte, incluyendo manuscritos medievales raros, pinturas, esculturas e instalaciones multimedia. Los temas de reflexión humana y mecánica están representados a través de artistas como Salvador Dalí, Daniel Liebskind, John Cage o Raymond Queneau.

Por último, una instalación dedicada al código, ‘YOU: R: CODE’, trata de los vínculos entre los ordenadores y el código genético. También se presentarán otras obras de artistas multimedia como Pe Lang, Ralf Baecker, Philipp Goldbach o Yunchul Kim.

swissnfo.ch/ATS-Keystone

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

El momento del desprendimiento glaciar que cubrió el poblado de Blatten, el 28 de mayo de 2025, visto desde una cima vecina.

Mostrar más

Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten

Este contenido fue publicado en Una gigantesca avalancha de hielo, barro y escombros ha sepultado gran parte del pueblo de Blatten, en el valle Lötschental, en el cantón de Valais, tras el derrumbe de un gran glaciar el miércoles por la tarde. Numerosas casas han quedado destruidas.

leer más Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR