'ArtLab' de la Escuela Politécnica Federal de Lausana.
Keystone
Este contenido fue publicado en
2 minutos
En el ArtLab de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), una exposición dedicada al científico español Ramon Llull desarrolla los nexos entre la informática y las artes. Por lo tanto, está vinculada al “pensamiento computacional” actual. A descubrir a partir de este sábado.
La exposición es organizada en colaboración con el Centro de Arte y Tecnología de los Medios de Comunicación de Karlsruhe (KZM) y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), donde la exposición ya ha sido presentada, según un comunicado de la EPFL.
El carácter histórico de Ramon Llull es fundamental. Este filósofo y teólogo mallorquín del siglo XIV es el autor del ‘ars combinatoria’, un método que utiliza lenguajes algebraicos y lógicos para analizar por deducción elementos religiosos y filosóficos.
En particular, serán presentadas algunas de sus invenciones, como las ‘ruedas de cálculo’, compuestas de círculos concéntricos en capas, ordenadores reales antes de tiempo. Su arte combinatorio ha facilitado la emergencia de la teoría matemática y las ciencias naturales.
Llull es asimilado al actual “pensamiento computacional”, nacido de los desarrollos informáticos de finales del siglo pasado, como lo señaló el presidente de la EPFL, Martin Vetterli, durante la última ‘Jornada digital’.
Manuscritos medievales
Los profesores Amador Vega, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Peter Weibel (KZM) y Siegfried Zielinski, de la Universidad de las Artes de Berlín, desarrollaron la exposición. En la EPFL, la directora del ArtLab, la profesora Sarah Kenderdine, se encargó de la supervisión.
La muestra consta de unas setenta obras de arte, incluyendo manuscritos medievales raros, pinturas, esculturas e instalaciones multimedia. Los temas de reflexión humana y mecánica están representados a través de artistas como Salvador Dalí, Daniel Liebskind, John Cage o Raymond Queneau.
Por último, una instalación dedicada al código, ‘YOU: R: CODE’, trata de los vínculos entre los ordenadores y el código genético. También se presentarán otras obras de artistas multimedia como Pe Lang, Ralf Baecker, Philipp Goldbach o Yunchul Kim.
swissnfo.ch/ATS-Keystone
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
Un experto inmobiliario advierte sobre el rumbo equivocado de la política de construcción de vivienda
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Más de 50 exdiplomáticos critican a Suiza por su «silencio» sobre Israel
Este contenido fue publicado en
En una carta conjunta, 55 exdiplomáticos han expresado su conmoción por el «silencio y la pasividad» de Suiza ante los «crímenes de guerra» de Israel en Gaza.
Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten
Este contenido fue publicado en
Una gigantesca avalancha de hielo, barro y escombros ha sepultado gran parte del pueblo de Blatten, en el valle Lötschental, en el cantón de Valais, tras el derrumbe de un gran glaciar el miércoles por la tarde. Numerosas casas han quedado destruidas.
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.