The Swiss voice in the world since 1935

Decenas de acusados de vender cientos de títulos universitarios falsificados en Turquía

Ankara, 4 ago (EFE).- La Fiscalía turca acusó a 65 personas, de los que 16 han pasado a prisión preventiva, de formar una trama de suplantación de identidad de funcionarios para falsificar a gran escala diplomas escolares y universitarios, informa este lunes la prensa turca.

Según la Fiscalía, citada por la agencia Anadolu, los acusados utilizaron diversos trucos informáticos para usurpar en internet la identidad de 14 altos cargos del sistema de la enseñanza pública.

Accediendo a estas identidades, los acusados utilizaron la firma digital de estos funcionarios para expedir títulos de la enseñanza secundaria, bachillerato y carreras universitarias, cobrando a sus clientes tarifas de entre de 1.700 y 2.600 euros, según la Fiscalía.

En las primeras declaraciones, los acusados aseguraron haber expedido así titulaciones universitarias a unas 400 personas y que algunas de ellas accedieron así a puestos de catedráticos en Universidades, aunque el Gobierno turco ha señalado que no hay constancia de que esto sea cierto.

La Fiscalía de Ankara ha investigado a 220 personas, supuestamente beneficiarios de esta trama, hallando 57 diplomas universitarios falsos, 4 de bachillerato y 108 carnés de conducir falsificados, aseguró el Centro de lucha contra la desinformación, un organismo dependiente de la Presidencia turca,.Pero ningún investigado tenía un cargo académico y solo dos personas, un profesor de autoescuela y un instructor de gimnasia, ejercían labores docentes, afirma el citado centro.

El diario turco Cumhuriyet informó de que una universidad de Estambul anuló recientemente el diploma de carrera de Historia de un tataranieto de un sultán otomano, tras detectar que se había emitido mediante una firma electrónica falsa.

La cadena HalkTV asegura que también se falsificaron documentos y certificados bancarios o ventas de inmuebles utilizados para solicitar la nacionalidad turca en más de 2000 casos.

El Ministerio de Urbanismo informó ayer que efectivamente había detectado intentos de entrada de direcciones sospechosas en el sistema de firmas digitales, pero que los había impedido y que en junio pasado interpuso la denuncia correspondiente ante los tribunales.

La primera sesión del juicio de los 65 acusados de formar parte de la trama se celebrará el próximo 12 de septiembre, informa la agencia Anadolu. EFE

dt-iut/as/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR