Denuncian falta de pluralidad en las próximas elecciones legislativas egipcias
El Cairo, 9 nov (EFE).- Varias organizaciones egipcias de derechos humanos advirtieron este domingo de que las elecciones legislativas que comienzan este lunes en Egipto se celebran en un entorno político “altamente restrictivo” que, a su juicio, limita la competencia y consolida el papel de la Cámara de Representantes como órgano alineado con el Ejecutivo.
Grupos como el Instituto de El Cairo para Estudios de Derechos Humanos (CIHRS), la Comisión Egipcia para los Derechos y las Libertades (ECRF) y el Centro El Nadeem contra la Violencia y la Tortura afirmaron que las elecciones se producen en un contexto en el que “se ha reducido el espacio cívico”, con restricciones a la libertad de expresión, organización y participación política, según un comunicado conjunto.
El Parlamento que resulte de estos comicios será determinante de cara al final del actual mandato presidencial, previsto en 2030. En los últimos años, la Cámara de Representantes ha centrado su labor en “respaldar las decisiones del poder ejecutivo”, todo ello «sin ejercer una supervisión institucional efectiva», indicaron estas organizaciones.
Por ello, reivindicaron un «parlamento democrático» como herramienta «indispensable» para que la ciudadanía pueda «recuperar su derecho a forjar el futuro de su país», además de ser un «requisito indispensable para la credibilidad económica y la estabilidad a largo plazo».
Candidaturas excluidas
El comunicado denunció también la exclusión de varias listas y candidatos por cuestiones relacionadas con el servicio militar obligatorio, lo que calificó como un uso “arbitrario” de la legislación electoral.
Según medios locales, entre los candidatos excluidos se encuentra Haitham al Hariry, exdiputado de Alejandría y miembro de la Alianza Socialista Popular (SPAP), quien no podrá presentarse pese a haber ocupado un escaño en 2015 y haber participado en 2020.
Al menos otros cinco políticos con experiencia parlamentaria también fueron descalificados por la Autoridad Nacional Electoral (ANE), que rechazó sus candidaturas porque se encontraban “excluidos” del servicio militar por decretos del Ministerio de Defensa, un requisito obligatorio para participar en los comicios.
Varios partidos opositores han anunciado su participación de forma limitada, mientras otros han optado por retirarse o concurrir únicamente en distritos individuales, en medio de divergencias internas sobre la estrategia a seguir.
Las elecciones a la Cámara de Representantes se desarrollarán en dos vueltas: la primera se celebrará entre el 10 y 11 de noviembre en 14 gobernaciones, y el 24 y 25 de noviembre en las 13 provincias restantes.
Los resultados preliminares se anunciarán el 18 de noviembre y el 2 de diciembre, respectivamente, mientras que la segunda vuelta tendrá lugar los 3 y 4 de diciembre, y los días 17 y 18 de ese mes se anunciarán los resultados finales. EFE
pab/rsm/pddp