
Detienen al ex primer ministro de Mali por un tuit en apoyo a presos de opinión
Bamako, 1 ago (EFE).- El exprimer ministro de Mali Moussa Mara (2014-2015) fue puesto este viernes bajo prisión preventiva acusado de «atentar contra la reputación del Estado», entre otros cargos, tras haber publicado un tuit en el que expresaba su solidaridad con los presos de opinión en el país.
Según informó su defensa en un comunicado, el fiscal del Polo Nacional de Lucha contra la Ciberdelincuencia imputa a Mara también por «oposición a la autoridad legítima», «incitación al desorden público» y «difusión malintencionada de noticias falsas que podrían alterar la paz pública».
Mara, de 50 años, escribió el 4 de julio en su cuenta en la red social X que entre los presos de opinión se encuentran la influencer Rokia Doumbia y el activista Adama Ben Diarra, entre otros. Estas personas fueron detenidas por haber expresado críticas contra la junta militar que gobierna el país desde el golpe de Estado de 2020.
Además de expresar su solidaridad con estos presos, Mara afirmó en su tuit que «por larga que sea la noche, el sol terminará apareciendo», en una referencia a la inevitabilidad de su liberación, y añadió que luchará con «todos los medios» para que esto se logre «lo antes posible».
El activista Ben Diarra, por ejemplo, fue condenado en septiembre de 2023 a dos años de prisión por «atentar contra la reputación del Estado», después de instar a la cúpula militar a cumplir su compromiso de acelerar el traspaso del poder a los civiles.
La defensa del ex jefe de Gobierno rechazó la decisión judicial de este viernes y reafirmó su compromiso de velar por sus derechos legales durante el proceso, cuyo juicio fue fijado para el próximo 29 de septiembre.
El pasado 11 de julio, el presidente del gobierno transitorio en Mali, el general Assimi Goita, que encabeza la junta militar golpista que gobierna el país, aprobó una ley que le otorga un mandato presidencial de cinco años renovable.
En mayo pasado, la junta disolvió todos los partidos políticos y organizaciones de carácter político, y prohibió sus actividades y reuniones.
Mali atraviesa desde hace más de una década una situación de inestabilidad política y de seguridad agravada por la presencia de grupos yihadistas. EFE
id-ms/nvm