Di Maio y el CEO de Eni viajan a Argelia para reforzar cooperación energética
Roma, 28 feb (EFE).- El ministro de Exteriores italiano, Luigi di Maio, y el consejero delegado (CEO) del grupo de hidrocarburos Eni, Claudio Descalzi, han viajado hoy a Argelia para reforzar su cooperación en el campo energético ante el conflicto en Ucrania tras la invasión de Rusia y la dependencia de Italia del gas ruso.
El Gobierno italiano se está moviendo para buscar nuevos proveedores de gas debido a que aproximadamente el 45 % del gas que importa procede de Rusia.
Di Maio informó en las redes sociales de que se reunirá con su homólogo argelino y otras autoridades del país para abordar «el fortalecimiento de la cooperación bilateral, en particular para satisfacer las necesidades de la seguridad energética europea, a la luz del conflicto en Ucrania».
Como anticipó en una comparecencia ante el Parlamento este viernes el primer ministro, Mario Draghi, Italia trabaja para aumentar los flujos de los gaseoductos como el TAP de Azerbaiyán, TransMed de Argelia y Túnez y el GreenStream de Libia.
Draghi anunció hoy que su Gobierno está preparando medidas ante una posible crisis energética y que incluso estudia en caso de emergencia «reabrir las centrales eléctricas de carbón para cubrir cualquier deficiencia de inmediato», a pesar de que fueron cerradas por su enorme impacto ambiental.
El jefe del Ejecutivo se refirió también a otras medidas como «una mayor flexibilidad en el consumo de gas, suspensiones en el sector industrial y reglas sobre el consumo de gas en el sector termoeléctrico, donde también existen medidas de reducción».
Este domingo, el gigante público argelino de hidrocarburos Sonatrach dijo que estaba listo para suministrar más gas a Europa en caso de una caída en las exportaciones rusas, en particular a través del gasoducto Transmed que conecta Argelia con Italia.
Italia también estudia en caso de emergencia «reabrir las centrales eléctricas de carbón para cubrir cualquier deficiencia de inmediato», a pesar de que fueron cerradas por su enorme impacto ambiental. EFE
ccg/mr/ig
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.