
Dinamarca, segura de que países europeos cumplirán con pacto de gasto militar de la OTAN
Copenhague, 2 jul (EFE).- El vice primer ministro y ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, afirmó este miércoles estar «muy seguro» de que los países europeos que forman parte de la OTAN serán capaces de cumplir con el acuerdo de gasto militar alcanzado en la cumbre de líderes de la Alianza de la semana pasada en La Haya.
En esa reunión de los mandatarios aliados se acordó destinar el 5 % del PIB a la defensa en 2035, pero España defendió que con el 2,1 % de su producto interior bruto podrá cumplir los compromisos sobre capacidades militares que ha asumido en la Alianza.
“Estoy muy seguro de que veremos que todos los países europeos serán capaces de cumplir con lo que se acordó la semana pasada en La Haya”, declaró Lunds Poulsen en una rueda de prensa en Copenhague con motivo del inicio de la presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea.
Consideró que la cumbre de La Haya fue “un gran éxito” y dijo sentirse “muy orgulloso de que todos los países europeos estén ahora de acuerdo en que deberíamos ser capaces de gastar más en Europa, también para pagar por nuestra propia seguridad”.
Reconoció que el Gobierno estadounidense liderado por Donald Trump ha hecho un llamamiento para que los países del Viejo Continente inviertan más en defensa y afirmó que está “totalmente de acuerdo en que deberíamos ser capaces de hacer más en Europa”.
Por otro lado, sobre las reiteradas amenazas de Donald Trump y Estados Unidos de hacerse con el control de Groenlandia, Lund Poulsen declaró que no ve “una amenaza inminente” contra Dinamarca y subrayó que Copenhague tiene “un muy gran apoyo de todos los países europeos” en lo referente a la cuestión groenlandesa.
Recordó que Dinamarca ha sido “muy clara y firme” a la hora de afirmar que el futuro de Groenlandia lo decidirá su población.
La amenaza rusa
El político también lamentó que en Europa hay demasiados sistemas diferentes de equipos militares y aseguró que se tiene que gastar más dinero en Europa y aumentar la producción de la defensa.
Asimismo, recalcó que los trámites burocráticos “no pueden ser una barrera cuando hay una guerra en marcha” en Europa.
Además, alertó de que “muchas fuentes, incluido el servicio de inteligencia de defensa danés, estiman que la amenaza militar rusa se incrementará en los próximos años”.
Preguntado por la decisión de Estados Unidos de suspender algunos envíos de armas a Ucrania, incluidos misiles de defensa aérea, tras revisar su gasto militar y el apoyo estadounidense a países extranjeros, respondió que solo ha conocido esa información a través de los medios de comunicación.
No obstante, destacó que esa decisión de Washington subraya la necesidad de que Europa “haga más, invierta más en Ucrania” y añadió que el mejor modo de apoyar a Kiev es invertir directamente en su industria de la defensa.
En ese sentido, apuntó que Dinamarca aspira a invertir este año alrededor de 1.500 millones de euros en empresas de la defensa de Ucrania.
En otro momento de la conversación, el político admitió que todavía es necesario que Europa invierta en capacidades militares de Estados Unidos y puso como ejemplo los aviones F-35 que varios países están adquiriendo, pero insistió en avanzar para ser menos dependientes del país norteamericano.
También declaró que Dinamarca no tiene intención de solicitar préstamos del fondo europeo de 150.000 millones de euros para financiar compras conjuntas en defensa (SAFE, en sus siglas en inglés). EFE
jug/cat/lar