The Swiss voice in the world since 1935

Diputados británicos se plantean que Andrés declare sobre presuntos abusos y finanzas

Londres, 9 nov (EFE).- El Partido Liberal Demócrata, tercera fuerza parlamentaria británica, pide que Andrés, hermano del rey Carlos III, declare ante el Parlamento sobre sus relaciones con el fallecido pederasta convicto estadounidense Jeffrey Epstein y su situación financiera, informan este domingo medios británicos.

Un portavoz de esta formación dijo a la agencia PA que Andrés Mountbatten Windsor, que ahora es un ciudadano común tras ser apartado de la monarquía, «debería comparecer ante el Parlamento bajo juramento, para ofrecer por fin la transparencia y el escrutinio que faltaron sobre sus vínculos con Epstein y sus víctimas».

Además, los liberaldemócratas consideran que la cámara debería también «poder interpelar al Gobierno sobre cuál fue su implicación y el posible coste para los contribuyentes» del traslado previsto de Andrés de su mansión Royal Lodge, en el castillo de Windsor -donde vivía desde 2004 sin pagar alquiler, aunque financió unas reformas-, a otra residencia aún no revelada.

«Todavía hay demasiadas preguntas sin respuesta en torno a este escándalo, y el público merece obtener respuestas», dijo la fuente.

«Eso incluye el monto de la compensación que recibirá Andrés por abandonar el Royal Lodge -lo que implica rescindir un contrato firmado en 2003- y qué tipo de asesoramiento ofreció el Gobierno», añadió.

Aunque es convención que el Parlamento británico, formado por la Cámara de los Comunes (baja) y la de los Lores (alta, no electa), no critique a la monarquía, el hecho de que Andrés sea ahora un plebeyo abre la puerta a que los diputados puedan llamarle a declarar, lo que dependerá de que alguna comisión decida hacerlo.

El pasado jueves, el Congreso estadounidense solicitó a Andrés que comparezca para ser entrevistado en ese país sobre sus lazos con Epstein, quien se suicidó en prisión en 2019 antes de un juicio por tráfico sexual.

Aunque la carta da de plazo hasta el 20 de noviembre para que Andrés responda, los congresistas no pueden obligarle a testificar.

El segundo hijo varón de Isabel II, cuyas actividades empresariales y amistad con Epstein fueron cuestionadas durante décadas, cayó en desgracia definitivamente cuando este año se supo que mantuvo el contacto con el magnate más allá de 2010, pese a que aseguró haberlo cortado.

También contribuyó a su descrédito la publicación en octubre del libro de memorias ‘Nobody’s Girl’, de Virginia Giuffre, una de las víctimas de Epstein que acusó a Andrés de haber abusado de ella cuando era menor, algo que el británico niega.

En una entrevista con la BBC en 2019, el entonces duque de York aseguró no conocer a Giuffre, pese a aparecer en una foto con ella y pagarle posteriormente, en 2022, una cifra millonaria en un acuerdo extrajudicial para que retirara su demanda civil.

Tras esa intervención en el programa ‘Newsnight’, Andrés se alejó de la vida pública, hasta que las nuevas revelaciones en los últimos meses llevaron al rey -presionado por los políticos y la opinión pública- a despojarle de todos sus títulos.

El soberano también le pidió abandonar el Royal Lodge y trasladarse, según el periódico ‘The Guardian’, a una residencia privada posiblemente en Sandringham -donde la familia real tiene una finca-, que se sufragaría con una entrada y una paga anual procedente de los fondos privados del monarca. EFE

jm/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR