Diputados de Paraguay expresan su «repudio» por violencia contra cristianos en Nigeria
Asunción, 25 nov (EFE).- La Cámara de Diputados de Paraguay expresó este martes su «enérgico repudio» y preocupación por los hechos de violencia y persecución contra las comunidades cristianas en Nigeria, tras los recientes secuestros de alumnos, docentes y feligreses por parte de grupos armados.
En una sesión ordinaria, los diputados aprobaron por mayoría «sobre tablas» -de forma inmediata y sin debate- un proyecto de resolución en el que también exhortan a la comunidad internacional a «redoblar esfuerzos para la protección efectiva de los derechos humanos y la libertad religiosa», según el documento.
El proyecto fue propuesto por el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, quien el domingo condenó en X la «violencia religiosa» que aseguró sufren los cristianos en Nigeria.
La declaración destaca que en Nigeria existen «numerosos y reiterados hechos de violencia, ataques armados, persecuciones y secuestros» dirigidos contra comunidades cristianas.
Los diputados indicaron en el documento que la comunidad internacional ha expresado su preocupación por «el incremento de actos de violencia», como asesinatos, desplazamientos forzados y destrucción de lugares de culto que -aseguraron- afecta a los cristianos en el país africano.
Asimismo, destacaron que «la libertad religiosa constituye un derecho fundamental» que está reconocido en instrumentos internacionales.
Al menos 303 estudiantes y doce profesores fueron secuestrados el viernes por hombres armados en la Escuela Católica de Secundaria St. Mary’s, en el estado de Níger (norte), si bien cincuenta alumnos lograron huir posteriormente, según informó la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN, en inglés).
En otro caso, el pasado 18 de noviembre, unos 38 feligreses de la Iglesia Apostólica de Cristo en Eruku, estado de Kwara (oeste), incluido el pastor, fueron secuestrados por distintos grupos armados.
Un día antes, 25 niñas también fueron raptadas de un internado escolar en el noroeste de Nigeria, en el estado de Kebbi, y este martes 24 de ellas recuperaron su libertad. EFE
nva/eav