The Swiss voice in the world since 1935

Director PNUD: «Latinoamérica sale de Sevilla muy bien posicionada para los bonos verdes»

Madrid (España), 3 jul (EFE).- El Congreso de Financiación para el Desarrollo que se clausura en Sevilla (España) este jueves ha dado un impulso a los bonos verdes que beneficiará especialmente a Latinoamérica, señaló hoy a EFE el director de la Oficina de Políticas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Marcos Neto.

Los instrumentos innovadores para conseguir financiación o reducir deuda han sido un tema central de esta conferencia de la ONU, que se ha celebrado en un contexto internacional crítico, con países fuertemente endeudados y grandes donantes reduciendo sus ayudas a la cooperación y el desarrollo.

«En deuda es donde menos se ha avanzado en Sevilla», reconoció Neto, que se ha mostrado más optimista con los logros conseguidos en financiación para futuros proyectos que en reducción de deuda soberana.

El director de PNU destacó que «Latinoamérica está muy bien posicionada para hacer uso de los bonos verdes» porque hay varios países que ya tienen experiencia en ese terreno y sus clasificaciones de calidad crediticia les permiten acceder a este instrumento.

Los bonos verdes son títulos de crédito emitidos por instituciones públicas o privadas para financiar proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental.

La ONU apoyó a Uruguay en la emisión de bonos verdes con interés variable en función del nivel de cumplimiento de los compromisos medioambientales.

También Honduras y Brasil pusieron en marcha experiencias innovadoras y exitosas en esta línea, según Neto, que está convencido de que estos mecanismos se irán extendiendo en los próximos años y la población verá los resultados de estas inversiones sobre el terreno.

Neto también considera interesante el trabajo que se ha hecho en Sevilla para implicar al sector privado, «aunque después habrá que ver si se materializa», añadió.

Por otro lado, han sido muy fructíferos, según Neto, los esfuerzos para movilizar «los recursos domésticos», ya que los gobiernos firmantes del Compromiso de Servilla se han mostrado dispuestos a incrementar su implicación, a aplicar medidas fiscales y a incentivar la inversión en desarrollo.

En conjunto, el director del PNUD considera que la Conferencia de Sevilla ha sido «útil» porque de ella ha salido «un documento consensuado que avanza» en la defensa del multilateralismo y en la financiación para el desarrollo, y además se ha creado la Plataforma de Acción de Sevilla, que tiene como misión que estos compromisos no se queden en buenas palabra y se apliquen. EFE

rod/ime/cg

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR