The Swiss voice in the world since 1935

Disidencia de las FARC se compromete a no reclutar menores en Colombia

Bogotá, 21 nov (EFE).- El Gobierno colombiano y el Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF), una disidencia de las FARC, pactaron seis acuerdos, entre ellos el que ese grupo no reclute menores de 18 años para sus filas, facilitar el acceso a la tierra y la contención de la tala de bosques.

Así lo aseguraron este viernes las partes en un comunicado de la Mesa de Diálogos de Paz del Gobierno con el EMBF-FARC, en el que dan cuenta de los logros alcanzados en el VII ciclo de negociación, realizado en Campo Hermoso, del municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá (sur de Colombia).

De acuerdo con el documento, el «acuerdo compromete al EMBF FARC-EP a iniciar la implementación de una política de no incorporación de menores de 18 años a sus filas».

En ese sentido, el Gobierno colombiano incrementará los programas integrales de protección de los niños y adolescentes, «especialmente en zonas de conflicto».

En el documento de nueve puntos se acordó también que se promoverá el acceso a la tierra y se constituirán Zonas de Reserva Campesina (ZRC).

Más adelante, el documento señala que se logró un acuerdo sobre ambiente, bioeconomía y revitalización de la selva, que incluye la contención de la tala de bosques, la sustitución de cultivos de coca y la protección de parques nacionales naturales.

En el caso de las elecciones presidenciales y legislativas de 2026, especifica un pacto «que permita el libre ejercicio de los ciudadanos y ciudadanas a elegir y ser elegidos», y también que «garantice a todos los partidos y candidatos el derecho a exponer sus programas ante los electores del país».

Tras las legislativas del 8 de marzo próximo, Colombia celebrará elecciones presidenciales el 31 de mayo y, en caso de ser necesaria una segunda vuelta, será el 21 de junio.

El documento, con fecha 20 de noviembre, fue firmado por la jefe de delegación del Gobierno, Gloria Quiceno, y Leopoldo Durán, líder negociador del EMBF.

Los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano con esta disidencia de las FARC cuentan con la presencia de delegados de las embajadas de Noruega, Irlanda, Suiza y Venezuela en calidad de países garantes.

También estuvieron delegados del Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP/OEA), la Conferencia Episcopal de Colombia y el Consejo Mundial de Iglesias, quienes son acompañantes permanentes.

Tres años después del lanzamiento de la ‘paz total’, ningún grupo armado se ha desmovilizado. No obstante, se mantienen los diálogos con los Comuneros del Sur y dos disidencias de las FARC: el Estado Mayor de Bloques y Frentes y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB).

El Gobierno también negoció con el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, liderada por alias ‘Iván Mordisco’, el criminal más buscado de Colombia, pero dejó de hacerlo por una oleada de violencia de ese grupo en el suroeste del país. EFE

ocm/jga/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR