The Swiss voice in the world since 1935

Ecologistas protestan con gritos y danzas a pocos metros de los negociadores de la COP30

Belém (Brasil), 11 nov (EFE).- Un grupo de ecologistas ha protestado este martes en el interior del recinto donde se llevan a cabo las negociaciones en la cumbre climática de la ONU (COP30), en Belém, para exigir, con gritos y danzas, una transición energética «justa».

Los activistas se han concentrado en el pasillo principal de la llamada Zona Azul, administrada por la ONU y el lugar donde negocian las delegaciones de los aproximadamente 170 países que han asistido a esta conferencia climática en la puerta de entrada a la Amazonía brasileña.

«¡Por el derecho a existir, los pueblos se levantan!», han cantado delante de las oficinas de las comitivas nacionales ante la atenta mirada de unos pocos agentes de seguridad de las Naciones Unidas.

Ana Heloísa Alves, miembro de una coalición feminista por la justicia climática, ha explicado a EFE que quieren presionar para que avancen las negociaciones en el capítulo de la transición desde los combustibles fósiles a las energías renovables.

«Hemos unido arte y activismo para llamar la atención de los negociadores para que coloquen en la agenda algunos puntos y avancen en temas como género, transición justa y una matriz energética justa», ha declarado.

Alves, de 27 años, ha bailado descalza sobre la moqueta de la Zona Azul con una falda en tonos rosas repleta de mensajes contra «la privatización» de los ríos amazónicos para convertirlos en vías fluviales y la construcción de un ferrocarril por la selva para facilitar el transporte de carga.

«Respeta a la Amazonía», dice otro de los mensajes que carga esta joven de la ciudad de Santarém, en el estado de Pará, cuya capital es Belém.

Alves confía en que, al final de esta COP30, todos los países logren ponerse de acuerdo para asumir los 1,3 billones de dólares anuales de financiación climática para las naciones en desarrollo hasta 2035.

En su opinión, solo así se puede revertir la crisis climática y «reparar los daños causados a los países del Sur Global que sufrieron con la colonización, la esclavitud y la explotación depredadora de sus bosques y pueblos».

La COP30 de Belém es la primera que se celebra en la Amazonía, el mayor bosque tropical del planeta, y se ampliará hasta el próximo día 21, con la posibilidad de extenderse algunos días más, si no se alcanza un acuerdo sobre los asuntos de la agenda. EFE

cms/mp/icn

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR