The Swiss voice in the world since 1935

Economía alemana crece un 0,2 % el primer trimestre respecto a los tres meses anteriores

Berlín, 30 abr (EFE).- La economía alemana creció un 0,2 % en el primer trimestre respecto a los tres meses anteriores, corregidos los efectos de precios, estacionales y de calendario, informó este miércoles la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

En el último trimestre del año pasado, el producto interior bruto (PIB) se había contraído un 0,2 % respecto a los tres meses anteriores y Alemania cerró 2024 encadenando el segundo año de recesión.

Según Destatis, tanto el consumo privado como las inversiones fueron superiores a los del trimestre anterior.

En términos interanuales, la economía alemana se contrajo en el primer trimestre un 0,4 %, corregidos los efectos de precio.

Eliminados los efectos de precio y de calendario, el PIB cayó un 0,2 % interanual.

Así, la economía alemana comienza el año con un ligero crecimiento, después de desencadenar dos años sucesivos de recesión y un pronóstico de estancamiento para 2025 según las previsiones más recientes del Gobierno alemán, en los que rebajaron sus expectativas un 0,3 % respecto a su informe anterior.

«Hemos tenido que revisar a la baja nuestros pronósticos para este año en un 0,3 % y ahora estimamos que habrá un crecimiento cero. La razón principal es la política de aranceles del Gobierno de Donald Trump en EEUU», argumentó la semana pasada el ministro saliente de Economía, Robert Habeck.

También los cinco principales institutos económicos alemanes revisaron recientemente sus pronósticos a la baja y prevén prácticamente un estancamiento de la economía germana, con un crecimiento de apenas el 0,1 %, lastrada por las tensiones geopolíticas y el proteccionista de Trump.

En sus pronósticos de otoño todavía contaban con una recuperación, aunque débil, del 0,8 %, para 2025.

El instituto Ifo, en tanto, expresó su temor respecto a que la economía alemana vuelva a contraerse ya en verano.

«El endurecimiento de la política arancelaria estadounidense ha hecho que se adelanten las compras de bienes en Estados Unidos, de lo cual se beneficiaron en el primer trimestre las exportaciones y la producción industrial en Alemania», señaló Timo Wollmershäuser, jefe de investigación económica del Ifo, al explicar este aumento del PIB del 0,2 %.

Agregó que «el notable aumento de los aranceles a las importaciones procedentes de la UE en vigor desde abril y la amenaza de nuevos incrementos arancelarios pesaron no obstante sobre la ulterior evolución de la economía alemana».

«Al mismo tiempo, las empresas industriales informaron de un fuerte aumento de la incertidumbre, lo que significa que actualmente les resulta más difícil de lo habitual evaluar sus negocios», añadió.

Entrañan riesgos en particular los cambios en materia de política económica del Gobierno estadounidense, señaló, mientras que las oportunidades podrían surgir de las rápidas decisiones que pueda tomar el futuro gobierno alemán. EFE

egw/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR