Navigation

Suiza se sumó a la ONU hace 15 años

Imagen histórica: El otrora secretario general de la ONU, Kofi Annan, al centro, tma las manos del expresidente suizo Kaspar Villiger (izquierda) y del exministro de Asuntos Exteriores helvético, Joseph Deiss. Keystone

El ingreso de Suiza a Naciones Unidas marcó la apertura de la 57ª Asamblea General de la ONU en la ciudad de Nueva York en septiembre de 2002. Los aplausos en el pleno de la asamblea dieron la bienvenida al miembro 190° de Naciones Unidas.

Este contenido fue publicado el 10 septiembre 2017

A las 15:51 horas de Nueva York del martes 10 de septiembre (21:51 en Suiza), la Confederación Helvética se convirtió en miembro de las Naciones Unidas.

"Este es uno de los momentos más importantes de mi vida", dijo el presidente suizo, Kaspar Villiger.

"Sobre todo, estoy orgulloso de que la ciudadanía suiza decidiera por votación la adhesión a Naciones Unidas", indicó Villiger.

El otrora secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, tampoco escondió su entusiasmo ese día: "La familia de las naciones ahora está completa".

Suiza dejó de ser observador para convertirse en miembro pleno de esta organización, es decir, a partir de entonces cuenta con el derecho de voto, elección y participación plena en las decisiones de la ONU.  Así informaba swissinfo.ch en esa fecha histórica para el país alpino:

Mucho antes de ingresar a la ONU, Suiza participaba en numerosos de sus organismos especializados. Además, en su territorio, en Ginebra, alberga la sede europea de Naciones Unidas desde 1946 (antes sede de la extinta Sociedad de Naciones).

Desde allí, las reacciones de la comunidad iberoamericana el día después fueron positivas:

Para Berna y para la ONU se trató de una larga espera, que se había prolongado por los temores y recelos que predominaron en Suiza con respecto a Naciones Unidas, desde el nacimiento de ese organismo en 1945.

¿Cómo era posible que un país que había participado activamente en la Sociedad de Naciones antes de la Segunda Guerra Mundial se obstinara en no ingresar en las Naciones Unidas?

Para comprender la “paradoja suiza” es necesario remontarse al 26 de junio de 1945, cuando 51 países firmaron la Carta de la ONU en San Francisco:

En 2012, llegó el momento del balance de los diez primeros años de Suiza como miembro de la ONU. Entre diversos esfuerzos, destacaba su contribución a la creación del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra y a la de un órgano de mediación en la política de sanciones de la ONU:

Hoy, la contribución suiza en el concierto de naciones sobresale por sus tareas de mediación y su interés por hacer cambios estructurales en una ONU, para muchos, algo desgastada. También es pionera en las herramientas para la paz y el tratamiento del pasado:

Para Suiza, la prevención de conflictos y los derechos humanos son prioritarios en su tarea por la paz en el seno de la ONU y de cara a la próxima Asamblea GeneralEnlace externo en Nueva York. Entre tanto, este lunes en Ginebra inicia el 36° periodo Enlace externode sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

La ONU y Suiza

1920: se celebra en Ginebra la primera asamblea de la Sociedad de Naciones.  El 56,3% de los electores suizos, solo hombres en esa época, aceptan la adhesión de la Confederación.

1946: Pese a algunos éxitos antes de la guerra, la Sociedad fue disuelta oficialmente el 18 de abril.  En Londres se celebra la primera reunión de la Asamblea General de la ONU.

1948: Suiza obtiene un puesto de observador en la ONU.

1986: El 75,7% de los suizos rechaza la adhesión a la ONU.

2002: el 54,67% del electorado helvético aprueba la iniciativa popular por la adhesión de Suiza a la ONU. El 10 de septiembre de ese año, Suiza se convierte en el 190° miembro pleno de las Naciones Unidas.

End of insertion

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.