Ecuador clama contra el abandono estatal hacia las mujeres y el alza de feminicidios
Quito, 25 nov (EFE).- Miles de mujeres se manifestaron este martes en diferentes ciudades de Ecuador por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en rechazo al desamparo del Estado, las escasas medidas de protección y el aumento de los feminicidios en el país, que este año sumó una cifra de 349, la más alta desde que se tienen registros, según organizaciones feministas.
Verónica Vera, del movimiento Justa Libertad, explicó desde la multitudinaria marcha de Quito que es importante «seguir exigiendo al Estado que haya medidas de protección y reparación» además de recordar «a las 349 mujeres que durante todo este año han sido víctimas de feminicidio en este país».
La Fiscalía, por el contrario, solo ha contabilizado 49 feminicidios, de los 678 asesinatos de mujeres que se registran en el país en 2025.
Las convocantes también criticaron la existencia de un «sistema de protección que no actúa», detalló Elizabeth Otavalo, la madre de María Belén Bernal, asesinada en 2022 en el interior de un cuartel policial a manos de su esposo, el exteniente Germán Cáceres.
Una oleada de mujeres recorrió las calles de la capital desde el parque de El Ejido hasta el centro histórico, en una ruta marcada por la presencia de diversos colectivos feministas, batucadas y multitud de pancartas con lemas como «Gobierno feminicida» y «El feminismo será antirracista o no será».
Las manifestantes criticaron al Gobierno del presidente Daniel Noboa, ya que consideran que no se ha preocupado por las mujeres y sus derechos desde que llegó al poder en 2023.
«Noboa no ha puesto ningún interés y ha abandonado todos los temas de género, incluido el aborto», declaró a EFE Doménica Enriquez, una psicóloga de 25 años.
Quito también tuvo espacio para las que «ya no están», en el que se recordó con decenas de pancartas a algunas víctimas de la violencia machista.
Justicia por las asesinadas
La marea feminista también inundó las calles de Cuenca y Guayaquil. Bajo el lema ‘Contra el abandono estatal y violencia patriarcal decimos: no es no’, decenas mujeres de todas las edades recorrieron las principales calles del centro de Guayaquil, la ciudad más poblada del país y la que registra el mayor número de asesinatos de mujeres en lo que va del 2025: 200 de los 678 crímenes oficiales.
Con tambores y al ritmo de batucada, las asistentes clamaron por justicia para las asesinadas y también por una vida libre de violencia.
En Cuenca las mujeres también salieron a la calle a exigir el fin de las violencias, la restitución del Ministerio de la Mujer, que a finales de julio fue degradado a viceministerio por Noboa, y que haya presupuesto para financiar las casas de acogida y centros de atención a víctimas. «Señor, señora, no sea indiferente, matan a mujeres delante de la gente», gritaron las manifestantes. EFE
af-cbs/sbb
(foto) (video)