The Swiss voice in the world since 1935

Ecuador rechaza la visita del Defensor del Pueblo a una cárcel de máxima seguridad

afp_tickers

El gobierno de Ecuador rechazó el jueves permitir la visita del Defensor del Pueblo, encargado de defender los derechos ciudadanos, a una cárcel de máxima seguridad a la que fueron trasladados 300 presos considerados peligrosos, entre ellos el ex vicepresidente Jorge Glas.

La administración del presidente Daniel Noboa reubicó la semana pasada a reclusos con uniforme naranja y cabeza rapada a la denominada Cárcel del Encuentro, ubicada en la zona costera del país y cuya construcción no ha finalizado, lo que generó alertas de oenegés de derechos humanos sobre la falta de servicios básicos.

Entre los trasladados figura Glas, vicepresidente de Rafael Correa entre 2013 y 2017, quien tiene tres condenas por corrupción y alega que es un perseguido político.

«Quítense de la cabeza que van a ver estas visitas de prensa, que va a ir el defensor del uno, el defensor del Ecuador, el defensor de nadie. Esto es un centro de máxima seguridad», dijo el ministro de Interior de Noboa, John Reimberg, a Radio Diblu.

El Defensor del Pueblo, César Córdova, señaló el miércoles que solicitó a Reimberg visitar la penitenciaría para «determinar cuáles son las condiciones reales» en las que encuentra.

«Tengo entendido que faltan dos (de los tres) pabellones» con capacidad para 800 personas, agregó el ombudsman.

Reimberg rechazó ese pedido, similar al que la prensa ha realizado para poder acceder al reclusorio ubicado en medio de un bosque del suroeste del país y protegido por militares y policías.

«Aquí no es de querer ir para la novelería de ver o la novelería de hacer un show con alguno de los presos que estén allá. Aquí se cumple (un) régimen especial para todos los que se encuentran detenidos en la cárcel», añadió.

La Cárcel del Encuentro es una de las dos megaprisiones que Noboa se comprometió a construir al estilo de su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, como parte de su guerra contra el narcotráfico.

La abogada de Glas, Sonia Vera, denunció el martes que su defendido carece de agua, pasa encerrado las 24 horas y su alimentación es insuficiente.

Las Fuerzas Armadas están a cargo de las cárceles ecuatorianas desde 2024, cuando Noboa declaró la guerra contra una veintena de bandas narco que también operan desde las penitenciarías, en crisis por el hacinamiento, enfermedades y constantes matanzas entre presos.

Diez reclusos murieron por tuberculosis en los últimos días en la principal penitenciaría del puerto de Guayaquil (suroeste), escenario de cruentas masacres.

El domingo, los ecuatorianos rechazaron en las urnas el retorno de bases militares extranjeras al país y una nueva Constitución, en un referendo propuesto por Noboa para endurecer la lucha contra el crimen organizado.

sp/pld/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR