
EDF se hará con una participación del 12,5 % en la central nuclear inglesa Sizewell C
Londres, 8 jul (EFE).- La energética francesa EDF adquirirá una participación del 12,5 % en la central nuclear Sizewell C, ubicada en el sureste de Inglaterra, lo que permitirá crear miles de empleos en el Reino Unido e impulsará la seguridad energética del país, informó este martes el Gobierno británico en un comunicado.
El anuncio coincidió con la visita de Estado de tres días que inició hoy el presidente de Francia, Emmanuel Macron, al Reino Unido, la primera de este tipo de un mandatario de un país de la Unión Europea (UE) desde que se ejecutó el Brexit en 2020.
EDF es el primer accionista en anunciar su apoyo a la instalación nuclear, después de que Gobierno británico confirmase un aporte de 14.200 millones de libras (16.472 millones de euros) para el proyecto.
El Ejecutivo británico considera que la energía nuclear es crucial para un suministro eléctrico mixto, ya que proporciona una base de energía baja en carbono junto con las renovables, que permitirá reducir las facturas y poner fin a la dependencia del Reino Unido de los mercados de combustibles fósiles.
Según estimaciones de Londres, en su fase de máxima construcción, Sizewell C generará 10.000 empleos y miles más en la cadena de suministro, además de crear 1.500 puestos de aprendizaje.
Este jueves, Starmer y Macron celebrarán en Londres la cumbre Reino Unido-Francia, cuyo objetivo es impulsar la cooperación entre las dos partes en distintos ámbitos, como energía, defensa y seguridad, así como atender el problema de la migración en el canal de la Mancha.
«He sido claro de que no habrá más vacilaciones ni retrasos en Sizewell C, y esta inversión nos acerca un paso más a los beneficios que aportará al pueblo británico», señaló Starmer en el comunicado.
«Facturas energéticas más bajas, miles de nuevos empleos y programas de aprendizaje, y una mayor seguridad energética», lo que supone «un voto de confianza en el Reino Unido como destino de inversión», subrayó el líder laborista.
Asimismo, Bpifrance, la agencia francesa de crédito a la exportación, proporcionará una garantía de deuda de 5.000 millones de libras (5.800 millones de euros) a la central eléctrica.
El Gobierno del Reino Unido ha puntualizado que será un importante accionista del proyecto, que se espera esté operativo en la década de 2030. EFE
vg/rb/pddp