The Swiss voice in the world since 1935

EEUU sanciona a grupo Hysa y su red de casinos por presunto lavado de dinero del narco

Washington, 13 nov (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos anunció sanciones este jueves contra la familia Hysa, radicada en México y Canadá, por supuestamente usar su red de casinos y establecimientos de ocio para lavar dinero procedente del peligroso Cártel de Sinaloa.

«Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) se unieron al Gobierno méxico para desarticular al grupo criminal organizado Hysa y a numerosos establecimientos de juego en México involucrados en lavado de dinero vinculado a cárteles», dijo el Departamento del Tesoro en un comunicado.

En concreto, la OFAC y el FinCen impusieron sanciones a 27 personas y entidades, y cortaron el acceso al sistema financiero estadounidense de unas 10 casas de juego «debido a preocupaciones por lavado de dinero» ligado a operaciones del Cártel de Sinaloa en sus operaciones en México y Europa.

Entre los afectados por las medidas se incluyen Luftar Hysa, Arben Hysa, Ramiz Hysa, Fatos Hysa y Fabjon Hysa, que han «utilizado su influencia, a través de inversiones o control sobre diversos negocios en México, incluidos casinos y restaurantes, para lavar dinero proveniente del narcotráfico», bajo «el consentimiento del Cártel de Sinaloa».

«EE.UU. y México colaboran para combatir el lavado de dinero en el sector del juego en México. Nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: rendirán cuentas”, indicó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.

Hurley agradeció al gobierno mexicano «su sólida colaboración en este esfuerzo”.

Las sanciones implican el bloqueo de todos los bienes e intereses de las personas designadas en Estados Unidos.

Desde el regreso al poder del presidente estadounidense, Donald Trump, Estados Unidos ha redoblado su campaña antidrogas con la designación de cárteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como organizaciones terroristas extranjeras, además de acciones militares contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico. EFE

us/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR