EEUU tiene las mismas obligaciones en derechos humanos cuando actúa fuera de su territorio
Ginebra, 25 nov (EFE).- Estados Unidos tiene la misma obligación de respetar los derechos humanos cuando actúa fuera de sus fronteras, como le corresponde dentro de las mismas, aclaró este martes a EFE la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
«Las obligaciones en materia de derechos humanos, incluidas las consagradas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, son jurídicamente vinculantes para un Estado cuando actúa fuera de su territorio internacionalmente reconocido», señaló el organismo en respuesta a EFE en relación a la designación de Estados Unidos del Cartel de los Soles como organización terrorista y del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como su líder.
«La designación de (presuntos) cárteles de la droga como organizaciones terroristas suscita serias preocupaciones en virtud del derecho internacional y de las normas de derechos humanos de Naciones Unidas», sostuvo.
También explicó que es legítimo que los Estados intenten combatir la delincuencia organizada y transnacional, pero que la designación de ésta como organización terrorista plantea «el riesgo de socavar la distinción jurídica» entre ambas.
La Oficina de Derechos Humanos indicó que ni las medidas para combatir la delincuencia organizada, ni la denominada lucha contra el terrorismo, o medidas como la designación de terroristas, pueden crear un pretendido «agujero negro» en el que no deban respetarse los derechos humanos y dejen de imperar las normas vigentes.
Asimismo, expresó preocupación «por el posible impacto indirecto» que esta situación puede tener sobre la población de Venezuela, especialmente en un contexto humanitario y de derechos humanos difíciles de por sí.
En este sentido, pidió que se dé prioridad al diálogo y a la cooperación con el fin de mejorar la situación de los derechos humanos en el país. EFE
is/ah