
Egipto recibió 26.600 millones de dólares en remesas en primeros 8 meses, un nuevo récord
El Cairo, 23 oct (EFE).- Egipto anunció este jueves que ha recibido un nuevo récord de remesas de migrantes, que alcanzaron 26.600 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2025, con un aumento del 47,2 % frente al mismo periodo del año pasado, un signo más de la mejora económica que el país va destacando en los últimos meses.
El Banco Central Egipcio (BCE), en un comunicado, celebró el «aumento significativo» de «las remesas de los egipcios en el extranjero, durante los primeros ocho meses del año (enero/agosto de 2025)».
Detalló que éstas «aumentaron un 47,2 %, alcanzando una cifra récord de 26.600 millones de dólares en comparación con los 18.100 millones de dólares del mismo período del año anterior».
Subrayó asimismo que en términos mensuales, las remesas en agosto de 2025 aumentaron 32,6 % para registrar 3.500 millones de dólares, frente a 2.600 millones en agosto de 2024.
El nuevo anuncio del BCE se produce dos meses después de que la institución financiera celebrara en agosto haber recibido un récord en la recepción de remesas, que alcanzaron los 36.500 millones de dólares en el año fiscal 2024-2025 (de junio a julio), frente a los 21.900 millones del ejercicio anterior.
Se trata del último de una serie de anuncios positivos del Gobierno egipcio sobre «signos de mejora» económica como fruto de la reforma estructural que aplica desde el año pasado para lidiar la crisis que el país norteafricano padece desde hace años y que se agudizó por las guerras en Ucrania y Gaza y la inseguridad en el mar Rojo.
Las remesas de migrantes y los ingresos del turismo y del canal de Suez constituyen el principal pilar de la economía de Egipto, un país que importa la mayor parte de las necesidades alimentarias para su población, de más de 108 millones de habitantes.
Si bien El Cairo cifra en 9.000 millones de dólares las pérdidas del canal de Suez en un año, ha informado de mejoras como la subida a más 49.000 millones de dólares la reserva de efectivo del país, frente a los 35.250 millones de enero de 2024, así como a la desaceleración de la inflación, que bajo a cerca del 11 % frente a «más de 30 el año pasado».
Para hacer frente a su crisis, el Gobierno egipcio impulsó un programa de reforma estructural respaldado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la ayuda de inversiones de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y la Unión Europea que inyectaron miles de millones de dólares en las arcas del país en los últimos dos años.
El flujo de las remesas comenzó a mejorar tras la decisión del Gobierno egipcio de liberalizar el tipo de cambio de la moneda local en marzo de 2024, poniendo fin así al mercado paralelo de divisas que hundió el tipo de cambio.
El nuevo anuncio del BCE se produce después de que la UE y Egipto celebraran este miércoles en Bruselas su primera cumbre, en la que aumentaron su cooperación y firmaron un nuevo paquete de ayuda macrofinanciera por valor de 4.000 millones de euros (unos 4.644 millones de dólares).
Ese paquete de ayuda, ratificado durante la visita a Bruselas del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, forma parte de la Asociación Estratégica y Global que la UE y El Cairo firmaron en marzo de 2024. EFE
fa/amr/rf