The Swiss voice in the world since 1935

Ejército sudanés denuncia que mercenarios de Colombia encabezaron gran ofensiva en Darfur

Jartum, 23 oct (EFE).- El Ejército de Sudán denunció este jueves que «un gran número de mercenarios extranjeros» de Colombia, Sudán del Sur, Chad y República Centroafricana, que luchan para el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), encabezaron una gran ofensiva contra la asediada ciudad de Al Fasher, en Darfur.

La 6ª División de Infantería del Ejército sudanés dijo en un comunicado que ocurrió sobre las 3.00 de la madrugada, cuando las FAR «lanzaron un violento ataque contra Al Fasher empleando un gran número de mercenarios extranjeros de Colombia, Sudán del Sur, Chad, República Centroafricana y otros lugares».

Los paramilitares también hicieron uso de «una gran cantidad de vehículos blindados, de transporte de personal y tanques», con los que iniciaron el asalto bajo «una fuerte cobertura de artillería y vuelos continuos de drones estratégicos» en cinco ejes: sur, sureste, este, noreste y norte de Al Fasher.

De acuerdo con la nota, las Fuerzas Armadas Sudanesas lograron repeler la acción e infligieron «grandes pérdidas» entre las FAR y sus mercenarios que trataron de infiltrarse por segundo día consecutivo en Al Fasher, donde «los cuerpos de sus muertos aún llenan las calles de la ciudad después de su huida».

El Gobierno sudanés ha denunciado en varias ocasiones la participación de mercenarios colombianos entre las filas de las FAR, por lo que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha pedido «detener el mercenarismo».

Esta nueva ofensiva se produce en un momento en el que la población de Al Fasher, el último bastión del Ejército sudanés en la vasta región occidental de Darfur, está sumida en la hambruna tras casi un año y medio de asedio.

Los comités de resistencia de la ciudad denuncian que en los últimos meses han muerto de hambre al menos 239 niños y que la situación humanitaria en Al Fasher «ha alcanzado un estado de colapso total, con escasez de alimentos, medicamentos, combustible», ya que la asistencia humanitaria no llega.

Además, muchos de los hospitales están inoperativos o no tienen los recursos para prestar atención médica, en medio de un repunte de los casos de desnutrición infantil severa.

La guerra en Sudán ha provocado decenas de miles de muertes, ha obligado a más de trece millones de personas a huir de sus hogares y ha convertido al país en el escenario de la peor crisis humanitaria del planeta, ya que la mitad de la población se enfrenta a una inseguridad alimentaria grave, según la ONU. EFE

az-cgs/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR