
Ejército sudanés repele ofensiva de las FAR para adentrarse en ciudad darfurí de Al Fasher
Jartum, 22 oct (EFE).- El Ejército sudanés anunció este miércoles que repelió una ofensiva a gran escala del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en la ciudad de Al Fasher, el último reducto de las tropas regulares en la vasta región occidental de Darfur y bajo asedio desde mayo de 2024.
La 6ª División de Infantería del Ejército en Al Fasher dijo en un comunicado que «repelió con fuerza un ataque» de las FAR que comenzó en la madrugada del miércoles «y se prolongó durante horas mientras la milicia intentaba infiltrarse por las zonas del sur y el este de la ciudad».
Añadió que las Fuerzas Conjuntas, compuestas por el Ejército y grupos rebeldes aliados, frustraron varios intentos de infiltración con artillería pesada y bombardeos de la aviación.
«La milicia sufrió grandes pérdidas humanas y de equipo militar, ya que vehículos de combate equipados con armamento pesado fueron destruidos y decenas de sus miembros resultaron muertos y heridos durante los enfrentamientos», indicó la nota.
Esta nueva ofensiva se produce en un momento en el que la población de Al Fasher está sumida en la hambruna tras casi un año y medio de asedio, algo en lo que hacen hincapié los comités de resistencia de la ciudad al recordar que en los últimos meses han muerto de hambre al menos 239 niños.
Según estas organizaciones vecinales, que se ocupan de responder a emergencias y hacen recuento de violaciones de derechos humanos durante el conflicto, la situación humanitaria en Al Fasher «ha alcanzado un estado de colapso total, con escasez de alimentos, medicamentos, combustible», ya que la asistencia humanitaria no llega.
Además, muchos de los hospitales están inoperativos o no tienen los recursos para prestar atención médica, en medio de un repunte de los casos de desnutrición infantil severa.
La guerra en Sudán ha provocado decenas de miles de muertes, ha obligado a más de trece millones de personas a huir de sus hogares y ha convertido al país en el escenario de la peor crisis humanitaria del planeta, ya que la mitad de la población se enfrenta a una inseguridad alimentaria grave, según la ONU. EFE
az-cgs/lar