El «faro» de la Cooperación Española destinado a la formación en Guatemala cumple 30 años
Antigua Guatemala, 25 nov (EFE).- El Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en la histórica ciudad de Antigua Guatemala, uno de los más emblemáticos del organismo, presentó este martes un libro conmemorativo por los 30 años de labor en Guatemala, donde se ha convertido en un «faro» para la región.
El evento contó con la presencia de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Eva Granados, que destacó que este centro es como un «faro» para la región por su labor en la innovación, el conocimiento, la cultura y el arte.
Granados subrayó además durante la presentación del libro: ’30 años del Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua Guatemala’, que la relación entre los dos países es «sólida» y se basa en la defensa del multilateralismo y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
En esa colaboración bilateral, explicó, los tres pilares son la situación de la infancia, específicamente la malnutrición infantil; la lucha contra la violencia y discriminación de las mujeres; y el apoyo al Estado de derecho y la democracia.
Elena Diego Castellanos, directora del CFCE, recordó por su parte a EFE que este es uno de los cuatro centros de formación de la cooperación española en América Latina y el Caribe -junto con los de Uruguay, Bolivia y Colombia-, lo que lo convierte en un punto clave para el trabajo con organismos multilaterales y la región de Centroamérica y Mesoamérica.
«El compromiso del Gobierno de España es totalmente claro y diáfano con seguir trabajando en el ámbito de la cooperación técnica con el impulso al trabajo de las administraciones públicas y, sobre todo, la defensa de los derechos humanos y de la democracia”, remarcó Diego Castellanos.
La Red de Centros de Formación, detalla el organismo, forman parte de la estructura en el exterior de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, que junto con la Red de Centros Culturales, «trabaja por una cooperación más eficaz basada en el conocimiento; promoviendo una sociedad más próspera inclusiva y sostenible». EFE
ao/mt/sbb
(foto) (video)