
El 58 % de los iraníes se opone a la censura estatal en Internet, según encuesta
Teherán, 1 jun (EFE).- El 58 % de los iraníes se opone a la censura que impone el Gobierno en internet, especialmente al bloqueo de plataformas populares como Whatsapp, Twitter, Facebook, Instagram o Telegram, según muestra una reciente encuesta.
«La política de restringir las mensajerías y las redes sociales extranjeras no ha tenido éxito hasta el momento”, indica el informe analítico-descriptivo del Think Tank de la Gobernanza de la Universidad de Sharif, en Teherán, publicado este sábado por la agencia Jamaran.
El estudio señala que en el mes de marzo, el 58,4 % de los encuestados expresó su descontento con la censura y el bloqueo de las redes sociales.
El Gobierno iraní restringió el acceso a Internet y bloqueó las redes sociales como Instagram y WhatsApp, con el inicio de las protestas en septiembre de 2022, tras la muerte de Mahsa Amini, después de ser arrestada por no llevar bien puesto el velo islámico.
Las autoridades argumentan que los grupos de la oposición en el exilio y “países enemigos” utilizaban estas redes para “incitar a disturbios y atentar contra la seguridad nacional del país”.
Sin embargo, pese a las restricciones, el 79 % aún sigue utilizando las plataformas extranjeras bloqueadas, con la ayuda de redes privadas virtuales (VPN, programas antifiltros de internet).
Los participantes en el sondeo afirmaron que por la «baja calidad de los servicios» (21 %) y el «acceso a información personal» (14,1 %) no usan las aplicaciones de mensajería y las redes sociales iraníes.
Antes del endurecimiento de las restricciones en septiembre de 2022, la tasa de uso de VPN en la sociedad iraní era del 27,2 %, cifra que alcanzó el 66,8 % en marzo de 2024.
Entre los que utilizan el VPN, el 56,4 % denunció los frecuentes cortes y el 52 % la lentitud del servicio.
El informe calificó como “fracasada”, la política de bloquear el acceso a las redes sociales extranjeras, ya que la cantidad de uso de estas plataformas no ha registrado una disminución considerable. EFE
ash/jfu