El alcalde de Roma inscribe a dos niños con dos madres, pese al bloqueo del Gobierno
Roma, 9 jun (EFE).- El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, ha incluido hoy en el registro civil a dos niños hijos de dos madres que nacieron en el extranjero, a pesar de la orden del Gobierno central que preside la ultraderechista Giorgia Meloni de bloquear tales inscripciones, informó el Ayuntamiento de la capital italiana.
Con estas dos primeras partidas de nacimiento extranjeras inscritas por Gualtieri, miembro del progresista Partido Demócrata (PD), «se garantiza a los niños el reconocimiento de la ciudadanía italiana con los derechos relativos y a las madres plenos deberes para con ellos», aseguró el alcalde.
«Son dos certificados ya existentes en el extranjero y, con esta transcripción, reconocemos lo que ya está sancionado en sus países de nacimiento, es decir, que estos niños tienen dos madres, y no sólo una. Se trata de un acto normal, correcto, plenamente legítimo porque existen sentencias muy claras al respecto, y sería realmente erróneo e injusto no proceder a las transcripciones o hacerlo sólo parcialmente», añadió.
Se trata de un niño nacido en Francia con madres italiana y francesa y de una niña nacida en Inglaterra con una pareja de madres italiana y británica, explicó el Ayuntamiento en un comunicado.
Gualtieri se suma así a otros alcaldes progresistas italianos que ya se habían saltado la prohibición del Gobierno después de que en marzo pasado el ministerio italiano del Interior ordenase al Ayuntamiento de Milán que debía interrumpir la inscripción como hijos de parejas del mismo sexo a los niños nacidos en el extranjero.
«Ha llegado el momento de dotar al país de una ley clara para las familias homogéneas, que garantice los mismos derechos reconocidos en toda Europa. Con este gesto concreto, la administración reafirma firmemente su apoyo a la comunidad LGBT+», aseguró Gualtieri en la víspera de la celebración del desfile del Orgullo Gay en Roma.
La decisión del Gobierno italiano se basa en una ley de 2004 sobre la procreación médicamente asistida, que está permitida sólo a parejas formadas por personas de diferente sexo.
En julio de 2022, el alcalde de Milán, Giuseppe Sala, comenzó a autorizar la inscripción de los hijos de las parejas homosexuales al considerar que había un vacío legal y son cerca 300 las familias que han podido inscribir a sus hijos como propios y, no sólo adoptados, en el registro civil.
Sala aprovechaba un vacío legislativo para realizar estas inscripciones, junto a un puñado de municipios italianos, como el de Padua, cuyo regidor, Sergio Giordani, continuó haciéndolo a pesar de la prohibición.
«Los alcaldes estamos llamados a actuar con sentido común para proteger la dignidad de las niñas y los niños y sus derechos fundamentales», justificó.
Al día siguiente de pedir a los Ayuntamientos que cesaran las inscripciones, el Senado italiano rechazó el «Certificado Europeo de Paternidad» propuesto por la Comisión Europea para que todos los países de la Unión Europea (UE) reconozcan la paternidad de una familia de otro Estado miembro.
Todas estas medidas provocaron movilizaciones en las calles en apoyo de las familias homosexuales en Italia, uno de los pocos estados de Europa occidental en los que el matrimonio igualitario no es legal. EFE
mr/fpa
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.