The Swiss voice in the world since 1935

El BCIE se presenta como un puente de cooperación que va a beneficiar a empresas españolas

Madrid, 12 sep (EFE).- La presidenta del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez, afirmó este jueves que la cooperación con esta entidad bancaria “va a beneficiar muchísimo a las empresas españolas”, que por su competitividad serán “las grandes ganadoras de muchos de nuestros proyectos”.

Sánchez hizo estas declaraciones a EFE con ocasión de su intervención en el foro empresarial organizado en Madrid por el BCIE con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la entidad pública empresarial ICEX España, y la Cámara de Comercio de España.

“Hay una relación ganar-ganar entre España y el BCIE que se ha demostrado», dijo la presidenta de la entidad, que agregó que «también hay una sinergia importante que vamos a trabajar con la Unión Europea para poder aprovechar más el potencial que tiene Centroamérica en este momento”.

Para Sánchez, el BCIE “debe ser el motor de la transformación positiva” de los países centroamericanos en los próximos cinco años.

“Este objetivo se apoya en cuatro pilares estratégicos: transparencia con gobernanza fortalecida y rendición de cuentas; impacto positivo con desarrollo e integración económica y mejora de la calidad de vida y cuidado del planeta; la excelencia operacional y aportando finanzas de alto impacto”, dijo.

Dentro de estos pilares el impulso principal se dirigirá al crecimiento y la integración económica, el emprendimiento de micro y pequeñas empresas, así como en la dimensión social.

“Mejorar la calidad de vida y generar oportunidades para jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, retener y potenciar el capital humano de nuestros países y promover la inclusión y equidad de género” forman parte de esos objetivos, agregó.

La institución centroamericana propone “potenciar el capital natural de nuestros países, mejorar la gestión del agua, la gestión de residuos y protección de la biodiversidad, así como impulsar la descarbonización de nuestras economías”.

Además, el BCIE “debe convertirse en generador de soluciones financieras para un desarrollo sostenible” para una región centroamericana en la que “tenemos demasiados retos y solos es prácticamente imposible solucionarlo”, por eso “estamos abiertos a encontrar estas sinergias que necesitamos”.

Por su parte, el vicepresidente de la CEOE, Iñigo Fernandez de Mesa, aseguró que el BCIE desempeña “un papel importantísimo en América Latina e impulsa su progreso económico”, que, a su vez, “es de gran importancia para mejorar el bienestar social” en la región centroamericana.

A su juicio, la oficina del BCIE en España “debe ser un puente para Europa y una plataforma clave” para proyectos en la zona, entre los cuales calificó de “prioridad” a los proyectos sostenibles, ya que las empresas españolas tienen “una presencia sólida en Centroamérica en los sectores de financiación, energía y medio ambiente”.

Por su parte, Manuel Torres, gerente de Países y Proyectos del BCIE, insistió en mirar a Centroamérica “como una región integrada y no pensar en países aislados”, ya que de este modo “se abre un conjunto de oportunidades que va mucho más allá”. EFE

arp/jrm/emm/vs/ajs

(foto) (vídeo)

BCIE colabora con EFE en la difusión de este contenido.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR